
You need to identificarte or registrarte to add to your favorites.
¿Se acercan los terribles 2? Cómo gestionar las rabietas en niños pequeños
Ahora que ya anda y habla, tu hijo va afirmando su independencia día a día, además de desarrollar una firme fuerza de voluntad. A continuación, te mostramos algunos consejos sobre cómo gestionar las rabietas en niños pequeños.
- Pon normas claras y mantenlas.
- Halágale cuando haga algo bien e ignórale si lo hace mal.
- Dale tareas fáciles que pueda hacer solo (ponerse las botas de agua, recoger sus juguetes).
- Plantéale elecciones sencillas (la camiseta roja o la azul, el peluche o el tren, plátano o manzana).
- Evita decir «no» con demasiada frecuencia. Prueba a parafrasear las negativas. Por ejemplo, «¿por qué no pruebas esto en vez de lo otro?», «a ver si puedes comerte los guisantes mientras yo cuento hasta 10 y, entonces, te daré un yogur».
- Mantén una rutina diaria con un horario fijo para la comida, la siesta, la hora del juego y la hora de relajarse, siempre que sea posible.
- Asegúrate de que la rutina de la hora de dormir sea relajante y constante.
- Cuando vayas de compras, sé breve para evitar el aburrimiento y los escándalos en público.
- Procura distraerlo cuando creas que se aproxima un berrinche. Si se hace en el momento justo, un ruido tonto, una cara divertida o cambiarle un juguete por otro puede detener una rabieta cuando se está fraguando.
- Si es demasiado tarde y ya ha comenzado el ataque de rabia, mantén la calma.
- Evita recurrir a la comida para detener la rabieta.
- Un abrazo puede amansar al animal más fiero. A veces, solo necesitan un poco de seguridad.
- No cedas. Tu hijo es muy inteligente y si cree que le ha funcionado, lo utilizará de nuevo.
- Abrázale cuando todo haya pasado. Las rabietas son un signo normal y saludable del desarrollo y no duran para siempre.
Artículos relacionados

Bebé enfadado: cómo lidiar con su comportamiento
Ayer, con el enfado tu chiquitín se tiró al suelo en medio de la tienda en la que estábamos. Este mediodía, tiró sus juguetes por todo el salón cuando vine a buscarlo para comer.
6 min de lectura

LOS OLIGOSACÁRIDOS o HMOs: LOS PROTECTORES DE LA LECHE MATERNA
Los científicos han descifrado recientemente el código de uno de los mayores misterios de la leche materna.
2 min de lectura

LAS BACTERIAS AMIGAS DEL INTESTINO
El 99% de las bacterias que se encuentran en el intestino son realmente inofensivas o cumplen funciones esenciales para la salud.
2 min de lectura

Problemas digestivos en bebés: guía para padres sobre salud intestinal
¿Te preguntas qué provoca estreñimiento en tu bebé o necesitas ayuda si tiene diarrea?
5 min de lectura

Hacer frente a la ansiedad por la separación de bebés y niños de uno a dos años
El síndrome del bebé dependiente, también conocido como ansiedad por la separación de los niños de entre uno y dos años, puede ser frustrante para ti y tu bebé.
1 min de lectura

La importancia de la imaginación para el desarrollo de los niños
La imaginación de los niños nos suscita mucha ternura y a menudo nos hace sonreír. ¡Qué ocurrentes y creativos pueden llegar a ser!
4 min de lectura

Obesidad, sobrepeso infantil y uso de pantallas en niños
Los estudios han demostrado sistemáticamente la existencia de un vínculo entre la actividad y el peso saludable.
3 min de lectura

Dejar el pañal
Dentro de poco mi pequeño empezará a ir al colegio. Ha llegado el momento de enseñarle a utilizar el orinal. ¿Qué debo hacer para ayudarle con este aprendizaje?
5 min de lectura

La autonomía del bebé
Mi pequeño tesoro no tiene ni dos años y ya quiere hacerlo todo “solo”. ¡Cuando quiero ayudarle, le da una rabieta! Y cuando le propongo algo, la respuesta siempre es “no”.
4 min de lectura

Ir al museo
Oye, ¿qué tal si vamos al museo con los niños?
6 min de lectura

Habilidad manual
El bebé desarrolla su habilidad manual a partir de su primer añito. Es importante que a partir de esta edad le ayudéis a realizar ejercicios o actividades para que desarrolle su motricidad.
1 min de lectura

Menú para bebé de 12 meses en adelante
¡Tu peque ya tiene un año! A partir de los 12 meses, su dieta se diversifica y es esencial ofrecerle una variedad de alimentos que apoyen su crecimiento y desarrollo.
3 min de lectura

Importancia del lavado nasal en bebés: cómo hacerlo y beneficios
El lavado nasal en lactantes es una técnica simple pero muy eficaz que ayuda a mantener las vías respiratorias limpias y saludables.
4 min de lectura

Estimulación en Movimiento: Juegos y Actividades para Bebés de 1 Año a 18 Meses
Entre los 12 y los 18 meses, tu bebé pasa por una etapa fascinante de descubrimientos.
4 min de lectura

Cómo deben ser los desayunos para niños de 1 a 3 años
Después de pasar horas sin comer durante la noche, el desayuno es la primera oportunidad que tiene el cuerpo para obtener energía.
3 min de lectura

Bebé en la playa: 10 consejos para protegerle
Sigue estos consejos para proteger a tu bebé en la playa y ten en cuenta algunas recomendaciones clave para disfrutar de unas vacaciones tranquilas y seguras.
4 min de lectura

¿Por qué elegir GERBER, alimentación ecológica para tu bebé? Respuesta natural
Tú lo haces todo por tu bebé. ¡Y nosotros, también!
1 min de lectura

NAN SUPREME 2: NUESTRA FÓRMULA MÁS AVANZADA
La salud futura de tu bebé implica construir unas bases sólidas desde su inicio.
3 min de lectura

La alimentación de tu bebé
Como probablemente ya sabrás, ¡los niños pequeños son increíblemente activos y tienen mucha energía!
5 min de lectura