
Cómo interpretar el lenguaje de los signos de los bebés
Desde el momento en el que nace, tu bebé tiene mucho que decir. Frotarse los ojos cuando está cansado o levantar los brazos cuando quiere un abrazo son solo algunas formas de expresar cómo se siente. A continuación, te contamos algunas muestras del lenguaje de los signos de los bebés a las que puedes prestar atención.
- Pregúntate si el bebé está cansado. Fíjate en si el llanto o los gruñidos van en aumento o si se frota los ojos.
- Comprueba si le duele algo. Podrás observarlo si emite un quejido agudo y repentino seguido de una respiración profunda y otro quejido.
- Averigua si son cólicos. Fíjate en si normalmente se queja al caer la tarde o a primeras horas de la noche durante un rato que puede durar hasta varias horas. Puede ponerse colorado, retorcerse, apretar los puños, llevarse las rodillas hacia la barriga o arquear la espalda.
- ¿Se enfadan los bebés? Observa si llora con fuerza y se le pone la cara colorada.
- Recuerda que podría sentirse ignorado. Los gritos y los quejidos pueden ser una pista.
- Fíjate en si muestra algún indicio de miedo. Los bebés se pueden quedar paralizados en el sitio.
- Pregúntate si tiene hambre. Pueden buscar el pecho o mostrarse intranquilos y chuparse el dedo, chuparte a ti el hombro o, incluso, la nariz o la barbilla. Si quieres conocer otras pistas que te indiquen si tu bebé tiene hambre o está satisfecho, lee las nueve caras de la alimentación.
- Recuerda que están aprendiendo a hablar. El balbuceo regular podría significar sencillamente que le apetece charlar.
- Comprueba si quiere algo. Cuando aprendan a señalar, será muy bueno dando instrucciones.
- Comprueba si simplemente quiere un abrazo. El bebé comenzará pronto a levantar los brazos para hacértelo saber.
- Mira a ver si quiere jugar. Esconder la cara detrás de las manos puede ser un buen momento para jugar al escondite.
- Observa indicios de que el bebé está contento, como una carita angelical que te devuelve una sonrisa.
Artículos relacionados

Cólicos en bebés: remedios
Uno de los problemillas que suelen sufrir los bebés con cierta frecuencia es el estreñimiento, que suele ser bastante molesto.
2 min de lectura

Cólicos del lactante
¿Tu bebé llora mucho y no llega a los cuatro meses de edad? ¿Los llantos son muy persistentes, suelen durar más de tres horas y no sabes qué hacer?
2 min de lectura

Los cólicos en bebés: síntomas y causas
¿Sabías que entorno a un 25 % de los bebés sanos pueden llorar sin consuelo desde sus primeras semanas de vida?
3 min de lectura

¿Cómo aliviar los cólicos del bebé?
Todo el mundo dice que los cólicos del lactante son un fenómeno benigno y transitorio, pero a mí me agobia un poco ver llorar tanto a mi bebé.
3 min de lectura

¿Cómo calmar a un bebé que padece cólicos?
Los bebés lloran. Unos lloran más que otros. Si tu bebé no padece de nada más, tiene menos de cinco meses y tiene arranques repetidos de llanto incontrolado, es probable que tenga cólicos.
3 min de lectura

El llanto del bebé o el cólico del lactante
Si el llanto de tu bebé es excesivo y dura más de tres horas al día durante tres o más días a la semana pero está sano, puede que tenga cólicos.
2 min de lectura

Los 3 problemas intestinales más frecuentes
Como los bebés nacen con sistemas digestivos inmaduros, pueden sufrir episodios de cólicos, estreñimiento o regurgitación.
1 min de lectura

Hipo en el bebé: ¿qué hacer?
El hipo en el bebé ocurre con frecuencia y suele ser inofensivo, pero puede causar preocupación en los padres. Conozca aquí cuáles son las causas principales y cómo abordarlas.
4 min de lectura

La varicela en los bebés: Síntomas y cómo tratar
La varicela es una infección común en la infancia. Aquí está todo lo que necesita saber sobre la varicela en los bebés, incluidos los síntomas y los tratamientos.
4 min de lectura

Entender por qué lloran los bebés
¿Te preguntas por qué lloran los bebés? Si tienes dificultades para entender lo que tu bebé está tratando decirte, consulta esta lista para obtener posibles pistas que te ayuden.
2 min de lectura

¿Qué debe comer?
¿Qué deben comer los bebés? La puericultura y la pediatría modernas se han ocupado con pasión de este tema a lo largo del siglo XX, alimentando encendidos debates y creando modas sucesivas.
8 min de lectura

¿Cómo ayudarle a adquirir buenas costumbres?
Sabemos que hay que comer cinco raciones de fruta y verdura al día. ¿Pero eso también es aplicable a mi pequeño?
3 min de lectura

Los alimentos para el desarrollo de tu bebé
Las proteínas son uno de los pilares básicos de las células.
2 min de lectura

Sus horas de sueño
El sueño del bebé contribuye al desarrollo del cerebro, del lenguaje y de su cuerpo. Descubre las horas de sueño ideales para el bebé.
5 min de lectura

Bebé con fiebre: ¿Qué hacer?
Conocer en este artículo las principales causas de fiebre en el bebé, los signos a los que hay que prestar atención y cuándo acudir al médico que atiende.
5 min de lectura

Lactancia materna...¡pero con biberón!
Me encanta darle el pecho a mi bebé, pero debo reincorporarme al trabajo. ¿Cómo hago para sacarme la leche y preparar biberones de leche materna?
4 min de lectura

Lactancia materna para madres primerizas: parte 3
Muchas madres primerizas se preguntan cómo dar el pecho para alimentar correctamente a su bebé. Estas posturas para la lactancia de probada eficacia podrán ayudaros a relajaros.
4 min de lectura

LOS OLIGOSACÁRIDOS o HMOs: LOS PROTECTORES DE LA LECHE MATERNA
Los científicos han descifrado recientemente el código de uno de los mayores misterios de la leche materna.
2 min de lectura

Cómo detectar la intolerancia a la lactosa en bebés
Alrededor de un 70% de la población mundial es intolerante a la lactosa. Tras la lactancia materna el ser humano sufre una disminución progresiva de la lactasa.
3 min de lectura