
La alimentación saludable para niños empieza contigo
¿Sabías que...? Eres un ejemplo para tus hijos. Lo que comes y bebes influye en sus decisiones y en su educación alimentaria.
Ejemplo para los hijos
No solo le transmites tus genes; sus hábitos alimentarios también se ven influidos por lo que te ve comer y cómo en las comidas familiares. Es más probable que pruebe alimentos saludables y que esté dispuesto a probar otros nuevos si te ve hacerlo a ti. Sé un buen ejemplo para tus hijos.
Una alimentación saludable para niños consiste en comer suficientes alimentos ricos en nutrientes (cereales, carne/pescado/alimentos proteicos, fruta, verdura y lácteos), además de beber mucha agua, todos los días. Los padres que son un ejemplo para los hijos a la hora de elegir la comida no solo se benefician por tener una dieta equilibrada, sino que también les motivará el impacto positivo que tienen en la dieta y la educación alimentaria de su bebé.
Educación alimentaria con una sonrisa
Además de demostrar que hay un vínculo entre las frutas, verduras, comidas ligeras y bebidas de tu dieta y la de tu bebé, los estudios dejan claro que es más probable conseguir una alimentación saludable para niños y que tu bebé pruebe nuevos alimentos si te ve disfrutarlos a ti primero. De hecho, es más efectivo tu ejemplo al hacerlo que ofrecerle un nuevo alimento sin más. "Los estudios demuestran que hay más probabilidades de que un niño pequeño pruebe nuevos alimentos si ve a sus padres o cuidadores hacerlo con ganas, en vez de ofrecérselos sin tener un ejemplo con ellos a la mesa", explica Anne Dattilo, directora adjunta de Ciencias de la Nutrición en Nestlé Nutrición Infantil. "También es menos probable que acepten alimentos saludables si los padres o cuidadores demuestran que no les gustan delante del niño".
Sé un buen ejemplo para los hijos en todo momento. Deja que os vea a todos juntos compartir las comidas para que tenga una buena educación alimentaria que le permita que en el futuro siempre coma bien.
Artículos relacionados

LA ALIMENTACIÓN DEL BEBÉ A PARTIR DE LOS 6 MESES… ¿Y AHORA QUÉ?
A partir de los 6 meses las necesidades nutricionales de tú bebé aumentan y en esta etapa se recomienda la introducción de la alimentación complementaria, que se basa en ofrecer otros alimentos (ta
3 min de lectura

LOS OLIGOSACÁRIDOS o HMOs: LOS PROTECTORES DE LA LECHE MATERNA
Los científicos han descifrado recientemente el código de uno de los mayores misterios de la leche materna.
2 min de lectura

Los siguientes pasos en la aventura del bebé con los alimentos sólidos
Ahora que has introducido nuevos sabores y texturas en la dieta de tu bebé, puedes comenzar a ampliar sus papilas gustativas aún más ofreciéndole una variedad de alimentos sólidos saludables.
3 min de lectura

Lactancia materna: darle ventaja en la vida
¿Sabías que...? Algunos estudios sobre la lactancia materna exclusiva sugieren que ésta podría estar asociada a una mayor inteligencia y éxito económico en la vida.
2 min de lectura

Alergias alimentarias en bebés: información que debes saber
Nuevas recomendaciones para la introducción de alimentos alergénicos en bebés una vez que empiezan a comer sólidos.
5 min de lectura

Por qué los bebés necesitan leche materna Y agua
¿Sabías que...? Ofrecer bebidas azucaradas a tu bebé añade calorías innecesarias a su dieta y favorece la aparición de caries.
2 min de lectura

¿Por qué elegir GERBER, alimentación ecológica para tu bebé? Respuesta natural
Tú lo haces todo por tu bebé. ¡Y nosotros, también!
1 min de lectura

Introducción al destete tradicional o a la alimentación guiada por el bebé
Existen distintas opciones sobre cómo destetar...
2 min de lectura

Reflejar los patrones de dieta
Sus dietas empiezan a reflejar los patrones de dieta de los hermanos mayores y los demás adultos de la familia.
2 min de lectura

¿Cereales infantiles, para qué?
Me pregunto para qué sirven los cereales infantiles. Creo que son importantes para el buen crecimiento de mi bebé.
4 min de lectura

Cinco pasos para comprar ecológico
Cinco consejos para comprar y comer alimentos orgánicos y productos locales de forma más concienciada...
3 min de lectura

Problemas digestivos en bebés: guía para padres sobre salud intestinal
¿Te preguntas qué provoca estreñimiento en tu bebé o necesitas ayuda si tiene diarrea?
5 min de lectura

La importancia de la imaginación para el desarrollo de los niños
La imaginación de los niños nos suscita mucha ternura y a menudo nos hace sonreír. ¡Qué ocurrentes y creativos pueden llegar a ser!
4 min de lectura

¿Cuántas horas de sueño necesita dormir un bebé?
¿Por qué es importante dormir? A continuación te ofrecemos una guía que podrá servirte de ayuda.
1 min de lectura

Siete reglas básicas para una alimentación infantil segura
Sigue estos principios básicos de seguridad cuando compres o prepares alimentos para tu bebé teniendo en cuenta que su sistema inmunológico aún se está desarrollando.
4 min de lectura

Los probióticos, ¿qué son?
El sistema inmunitario es el encargado de defender y proteger nuestro cuerpo de una amplia variedad de agentes externos patógenos (dañinos) que nos rodean.
2 min de lectura

Dar el pecho: cómo seguir con la lactancia materna
Descubre hasta cuándo dar el pecho...
3 min de lectura

Los hábitos alimenticios saludables empiezan ahora
Descubre cómo asentar una alimentación saludable en el bebé de 10 meses a 1 año.
2 min de lectura

Importancia del lavado nasal en bebés: cómo hacerlo y beneficios
El lavado nasal en lactantes es una técnica simple pero muy eficaz que ayuda a mantener las vías respiratorias limpias y saludables.
4 min de lectura