Bebé gateando

¿Cuándo empiezan a gatear los bebes?

0-4 meses
Artículo
Ene. 26, 2021
4 min

El desarrollo psicomotor de un bebé, es la manifestación externa de la maduración de su sistema nervioso central, por el que va adquiriendo nuevas capacidades.


El calendario de desarrollo es orientativo, algunos bebés adquieren ciertas habilidades antes que otros y pueden desarrollar más deprisa unas y otras más lentamente.
En los primeros años se produce la mayor adquisición de habilidades desde el punto de vista motor y de relación con el entorno que nos rodea, es un proceso continuo y dinámico que sigue un ritmo marcado, en el que los diferentes progresos correspondientes a cada edad quedan encadenados. Una vez que se adquiere uno, se perfecciona y posteriormente se aprende otro nuevo. Así:

  • A los 4 meses, el bebé, cuando está boca abajo, es capaz de levantar la cabeza y gran parte del tronco apoyándose en los antebrazos o las manos; Si le sostenemos de pie mantiene gran parte del peso de su cuerpo.
  • A partir de los 6 meses va a conseguir mantenerse sentado él solito y tener las manos libres para jugar, puede coger objetos y llevárselo a la boca.
  • Es a partir de los 8-9 meses cuando empezará a gatear el bebé, ya es capaz de mantenerse erguido sobre el abdomen para avanzar, primero reptando y luego con un gateo más elaborado. Más adelante conseguirá ponerse de pie solo y sobre 1 año probará a dar los primeros pasos.

¿Cómo enseñar a gatear a un bebé?

A partir de los 6 meses es muy recomendable proporcionar al niño un entorno seguro, pero que le permita explorar e ir adquiriendo esa movilidad e independencia con el gateo.
Es el momento ideal para enseñar a gatear al bebé con el parque de juegos, en el que puede jugar y moverse sin hacerse daño al caer; Si no le gusta permanecer en el parque, podemos colocarlo sobre una alfombra mullida y fijada al suelo para evitar tropiezos.

¿Existe alguna manera en que podamos estimular el gateo de un bebé?

Podemos estimular el gateo del bebé a través del juego, nunca forzando al bebé, ya que con varios minutos al día pueden ser suficientes para practicar alguna de las actividades. A los bebés les gusta que les hablen y les muestren sus juguetes, sobre todo si son de colores vivos o si hacen ruidos, podemos enseñar a gatear al bebé haciendo que siga sus juguetes con la vista, acercándole y alejándole los juguetes, o jugar a escondérselos, es muy útil jugar al cucú, llamar por su nombre al bebé y decirle que venga hacia nosotros con las manos, ponerle boca abajo y que vaya reptando para coger algún juguete.

A partir de esta etapa, cuando empieza a gatear un bebé, es muy importante extremar las precauciones de seguridad en casa. Se lo llevará todo a la boca, con lo que es muy importante no dejar a su alcance piezas pequeñas que pueda tragarse, medicamentos, productos de limpieza, etc. Al mismo tiempo al comenzar a gatear es necesario proteger las esquinas de los muebles, o fijarlos a la pared, proteger el acceso a cajones, las escaleras, los enchufes etc.

¿Qué ocurre si mi bebé no gatea?

No es obligado gatear para aprender a ponerse de pie ni para iniciar la marcha, algunos niños se ponen de pie y caminan sin pasar por el gateo y puede ser totalmente normal.
Puede ponerse de pie tomando un punto de apoyo y aunque al principio suele caerse rápidamente, va manteniendo el equilibrio durante unos segundos. Durante los próximos meses continuará mejorando el equilibrio poco a poco.
La forma en la que el bebé empieza a caminar es muy variable pudiendo reptar, gatear o rodar sobre sí mismo, desplazarse sobre las nalgas o lateralmente apoyándose en los muebles que encuentra a su paso, y todas se consideran normales.

Los padres suelen ser los primeros en sospechar la presencia de algún trastorno y por eso ante cualquier duda conviene consultar al pediatra, quien valorará al bebé en las revisiones de niño sano.
Los límites entre lo que se considera normal y lo que no, a veces no son fáciles de definir existiendo situaciones dudosas que pueden precisar valoraciones periódicas.
Puede haber un retardo únicamente en un área y haber un desarrollo normal en las demás. Siempre hay que tener en cuenta que puede haber muchas diferencias en el desarrollo psicomotor de unos bebés y otros, por eso hay que respetar el ritmo de cada uno, puesto que cada niño tiene el suyo propio y es importante no hacer comparaciones entre ellos, fomentando siempre está evolución.

Artículos relacionados

View details LOS OLIGOSACÁRIDOS o HMOs: LOS PROTECTORES DE LA LECHE MATERNA
Artículo
OLIGOSACÁRIDOS DE LA LECHE MATERNA

LOS OLIGOSACÁRIDOS o HMOs: LOS PROTECTORES DE LA LECHE MATERNA

Los científicos han descifrado recientemente el código de uno de los mayores misterios de la leche materna.

2 min de lectura

View details Cómo detectar la intolerancia a la lactosa en bebés
Artículo
Cómo detectar la intolerancia a la lactosa en bebés

Cómo detectar la intolerancia a la lactosa en bebés

Alrededor de un 70% de la población mundial es intolerante a la lactosa. Tras la lactancia materna el ser humano sufre una disminución progresiva de la lactasa.

3 min de lectura

View details Los cólicos en bebés: síntomas y causas
Artículo
CÓLICOS

Los cólicos en bebés: síntomas y causas

¿Sabías que entorno a un 25 % de los bebés sanos pueden llorar sin consuelo desde sus primeras semanas de vida?

3 min de lectura

View details ¿Cómo aliviar los cólicos del bebé?
Artículo
¿Cómo aliviar los cólicos del bebé?

¿Cómo aliviar los cólicos del bebé?

Todo el mundo dice que los cólicos del lactante son un fenómeno benigno y transitorio, pero a mí me agobia un poco ver llorar tanto a mi bebé.

3 min de lectura

View details Relajación para bebés que se despiertan mucho por la noche
Artículo
Bebé que no duerme y se despierta llorando

Relajación para bebés que se despiertan mucho por la noche

¿Sabías que…? Si tu bebé no duerme y se despierta mucho por la noche llorando, no siempre significa que tenga hambre.

2 min de lectura

View details Bebé llorando, ¿tiene hambre? Interpreta su llanto
Artículo
Bebé llorando

Bebé llorando, ¿tiene hambre? Interpreta su llanto

Interpretar el llanto del bebé es importante ya que se trata de una de las señales que tiene para comunicarse contigo, aprende a hacerlo.

4 min de lectura

View details Bebé de alta demanda
Artículo
Bebé de alta demanda

Bebé de alta demanda

Bebé de alta demanda y bebé tranquilo: Diferencias y cómo afrontarlo

6 min de lectura

View details ¿Cómo le cuido?
Artículo
como-lo-cuido

¿Cómo le cuido?

Ya te habrás dado cuenta: cuando se trata de bebés, los consejos llueven. Entre aquellos que tienen un saber innato y aquellos que le temen a todo, estás más que servida... e incluso abrumada.

4 min de lectura

View details Un bebé bien limpito
Artículo
un-bebe-bien-limpito

Un bebé bien limpito

Los primeros días, cuando tenemos que asear al bebé no siempre sabemos cómo hacerlo, ni tampoco cómo ocuparnos de la higiene de su ropa y sus peluches.

4 min de lectura

View details Icteria en recién nacidos
Artículo
icteria-en-recien-nacidos

Icteria en recién nacidos

La ictericia en los recién nacidos es un cuadro bastante frecuente, caracterizada por la coloración amarillenta de la piel y de las mucosas, debido al aumento de los niveles de bilirrubina en sangre.

2 min de lectura

View details Aprender jugando es posible: juguetes educativos
Artículo
Aprender jugando es posible: juguetes educativos

Aprender jugando es posible: juguetes educativos

¿Sabías que los investigadores en desarrollo infantil han demostrado que aprender jugando es posible? El juego es la actividad principal de los niños cuando no están durmiendo o comiendo.

3 min de lectura

View details Dolor de barriga en bebés: consejos para aliviarlo
Artículo
Dolor de barriga en bebés

Dolor de barriga en bebés: consejos para aliviarlo

Consejos para evitar su dolor de tripa...

1 min de lectura

View details ¿Qué puedo preguntar en la revisión médica del bebé?
Artículo
preguntas_revision_medica_bebe_1440x420.jpg

¿Qué puedo preguntar en la revisión médica del bebé?

Se realizará una revisión médica del bebé justo después del nacimiento para asegurar que el desarrollo del bebé es el adecuado.

1 min de lectura

View details Problemas digestivos en bebés: guía para padres sobre salud intestinal
Artículo
Problemas digestivos en bebés: guía para padres sobre salud intestinal

Problemas digestivos en bebés: guía para padres sobre salud intestinal

¿Te preguntas qué provoca estreñimiento en tu bebé o necesitas ayuda si tiene diarrea?

5 min de lectura

View details Alergia a la proteína de leche de vaca en bebés: lo que necesitas saber
Artículo
Alergia a la proteína de leche de vaca en bebés: lo que necesitas saber

Alergia a la proteína de leche de vaca en bebés: lo que necesitas saber

La alergia a la proteína de la leche de vaca en bebés es la más común en niños menores de tres años.

2 min de lectura

View details La costra láctea en bebés: Todo lo que necesitas saber para manejarla con tranquilidad
Artículo
default :3

La costra láctea en bebés: Todo lo que necesitas saber para manejarla con tranquilidad

Cuando te conviertes en madre, es natural que surjan preocupaciones con respecto a la salud y el bienestar de tu bebé.

3 min de lectura

View details Alergia a la proteina de vaca en bebés
Artículo
¿Será alérgico a la leche de vaca?

Alergia a la proteina de vaca en bebés

Tras haber tomado su primer biberón o producto lácteo, mi bebé se encuentra mal. Parece que tiene alergia a la leche de vaca, pero me gustaría tener más información.

4 min de lectura

View details Congestión nasal
Artículo
congestion-nasal

Congestión nasal

La congestión nasal en los bebés es una de las primeras molestias que padecen los peques, es por ello que os contamos algunas formas de aliviarlo y lograr que vuestro bebé se sienta mejor.

1 min de lectura

View details Canciones de cuna
Artículo
canciones-de-cuna

Canciones de cuna

Tanto si eres aficionada de toda la vida a cantar como si te da vergüenza hacerlo porque desentonas, tu bebé se convertirá en un público excelente y será tu mejor fan.

6 min de lectura

Únete a

  Únete a

Te apoyamos en la nutrición y el bienestar de tu bebé día a día. Descubre todos los beneficios:

Contenido Personalizado

Contenido Personalizado

Herramientas útiles

Herramientas útiles

Regalo de bienvenida

Regalo de bienvenida

Muestras gratuitas y descuentos

Muestras gratuitas y descuentos