¿Cómo saber si mi bebé tiene hambre? Interpreta sus señales

¿Cómo saber si mi bebé tiene hambre? Interpreta sus señales

0-4 meses
Artículo
Oct. 14, 2021
4 min

Todos los bebés saben de forma instintiva cuándo tienen hambre o están llenos. ¿Cómo saber si mi bebé tiene hambre? Sigue leyendo.

Cuando vayas a alimentarlo, ¿cómo saber si mi bebé tiene hambre? O lo que es lo mismo, ¿cómo sabes cuándo empezar y cuándo parar? Fácil: el bebé te lo dirá.

Todos los bebés saben de forma instintiva cuándo tienen hambre o están llenos. Aunque los primeros días te saltes algunas señales de hambre de tu bebé, indicadoras de que está listo para empezar o parar de comer, no tardarás mucho en reconocer sus señales con facilidad. ¿Cómo saber si mi bebé tiene hambre? Sigue leyendo.

Señales de hambre del bebé ¿Llorará?

Por lo general se acepta que el llanto del bebé es una señal de hambre. Si tiene hambre y ya ha empezado a llorar, esta puede ser una señal tardía. Seguramente te estaba dando señales de que tenía hambre antes de llegar al llanto. Si esperas a que llore, puede que te resulte más difícil calmarlo para que se enganche y coma bien.

Busca señales tempranas de que tu recién nacido tiene hambre. Estas son algunas:

  • Mueve rápidamente los ojos cuando en principio está tranquilo y alerta
  • Se chupa las manos con ansia
  • Choca los labios

Si no respondes a estas señales de hambre, es probable que se ponga más nervioso y el bebé acabe llorando.

Estas son algunas señales de saciedad en bebés muy pequeños:

  • Falta de interés en seguir mamando
  • Cuando haces una pausa para que eructe, no quiere volver a mamar
  • Se tranquiliza y relaja, incluso se duerme

El llanto del bebé y sus diversos motivos

Según os vayáis conociendo, aprenderás a reconocer sus señales de hambre y saciedad y sabrás la diferencia entre el llanto del bebé porque tiene hambre, está agotado o necesita un cambio de pañal.

Si tu bebé no muestra señales de hambre, alimentarlo no es la mejor opción para calmarlo. Prueba con otras técnicas para relajarlo, como abrazarlo, mecerlo o cantarle. Pronto te acabará indicando que tiene hambre, ¡y será la hora de la toma!

Algunos bebés lloran mucho durante las primeras semanas y no se les puede consolar, ni dándoles de mamar ni con mimos. Si tu bebé se pasa llorando desconsoladamente tres horas al día durante tres o más días a la semana, puede que tenga cólicos. Consulta a tu pediatra. No hace falta dejar de darle el pecho si piensas que tiene cólicos. De hecho, la leche materna es la mejor para los bebés con cólicos, porque contiene el equilibrio perfecto de lactosuero (una proteína de fácil digestión), magnesio y lactosa para un estómago “feliz”. Tal vez quieras probar un probiótico como el Lactobacillus reuteri, cuya eficacia ha quedado demostrada para reducir los síntomas de los cólicos.

Confía en su instinto (y en el tuyo)

¿Por qué es tan importante que tu bebé te marque el camino? “Si alimentas a tu bebé cuando te indique que tiene hambre y dejas de hacerlo cuando muestre signos de saciedad, estarás dándole una respuesta inmediata a sus necesidades y fomentando su habilidad natural de sentir sus propios niveles de hambre”, explica la Dra. Lisa Fries, experta en comportamiento del Centro de Investigación de Nestlé en Suiza. “Esto ayuda a reducir la probabilidad de que gane mucho peso o pese muy poco, ya que tu bebé decidirá cuánto necesita comer. Estas conductas tempranas de alimentación son importantes, no solo cuando son bebés, sino durante la infancia también”.

De hecho, en un estudio reciente se ha demostrado que, cuando los padres malinterpretan las señales de hambre, los bebés ganan bastante más peso entre los 6 y los 12 meses de edad que los bebés cuyas madres solo los alimentan al percibir las señales. Esto es especialmente importante cuando se les da biberón. Los estudios demuestran que los bebés alimentados con leche materna extraída y dada en biberón ganan más peso que los alimentados directamente desde el pecho. Podría ser porque las madres presionan en exceso a los bebés para que terminen los biberones de leche materna y no malgastar nada, aun cuando han dejado de mostrar señales de hambre. Otro estudio sugiere que las madres que insisten en que los bebés terminen el biberón también suelen forzarlos a comer en los años siguientes. Estos estudios respaldan la importancia de que madres y bebés desarrollen buenos hábitos desde una edad temprana.

Si se fuerza a los bebés a comer, es más probable que sean malos comedores cuando crezcan. Esta es una razón más para que empieces a demostrarle a tu bebé que respetas y atiendes sus señales de hambre y saciedad. Le estás enseñando pautas de alimentación saludables que tendrán un efecto beneficioso para su crecimiento y desarrollo.

¿Qué pasa si de repente cambian sus hábitos de alimentación?

El hambre que siente tu bebé se adapta a sus necesidades. Habrá veces en las que tu bebé parezca comer mucho más de lo habitual, y sencillamente se deba a que está dando un estirón y necesita energía extra.

Artículos relacionados

View details Lactancia materna para madres primerizas: parte 3
Artículo
Lactancia materna para madres primerizas

Lactancia materna para madres primerizas: parte 3

Muchas madres primerizas se preguntan cómo dar el pecho para alimentar correctamente a su bebé. Estas posturas para la lactancia de probada eficacia podrán ayudaros a relajaros.

4 min de lectura

View details LOS OLIGOSACÁRIDOS o HMOs: LOS PROTECTORES DE LA LECHE MATERNA
Artículo
OLIGOSACÁRIDOS DE LA LECHE MATERNA

LOS OLIGOSACÁRIDOS o HMOs: LOS PROTECTORES DE LA LECHE MATERNA

Los científicos han descifrado recientemente el código de uno de los mayores misterios de la leche materna.

2 min de lectura

View details Los alimentos para el desarrollo de tu bebé
Artículo
Alimentos que estimulan el crecimiento

Los alimentos para el desarrollo de tu bebé

Las proteínas son uno de los pilares básicos de las células.

2 min de lectura

View details Relajación para bebés que se despiertan mucho por la noche
Artículo
Bebé que no duerme y se despierta llorando

Relajación para bebés que se despiertan mucho por la noche

¿Sabías que…? Si tu bebé no duerme y se despierta mucho por la noche llorando, no siempre significa que tenga hambre.

2 min de lectura

View details Bebé llorando, ¿tiene hambre? Interpreta su llanto
Artículo
Bebé llorando

Bebé llorando, ¿tiene hambre? Interpreta su llanto

Interpretar el llanto del bebé es importante ya que se trata de una de las señales que tiene para comunicarse contigo, aprende a hacerlo.

4 min de lectura

View details Bebé de alta demanda
Artículo
Bebé de alta demanda

Bebé de alta demanda

Bebé de alta demanda y bebé tranquilo: Diferencias y cómo afrontarlo

6 min de lectura

View details Tipos de leche materna, duración y contenido nutricional
Artículo
Tipos de leche materna, duración y contenido nutricional

Tipos de leche materna, duración y contenido nutricional

Descubre más detalle sobre la leche materna.

1 min de lectura

View details Mucho más que leche materna: el sistema de defensa propio de la naturaleza
Artículo
Mucho más que leche materna: el sistema de defensa propio de la naturaleza

Mucho más que leche materna: el sistema de defensa propio de la naturaleza

La lactancia materna es una de las mejores cosas que puedes hacer por la salud de tu pequeño.

3 min de lectura

View details Los 3 problemas intestinales más frecuentes
Artículo
Los 3 problemas intestinales más frecuentes

Los 3 problemas intestinales más frecuentes

Como los bebés nacen con sistemas digestivos inmaduros, pueden sufrir episodios de cólicos, estreñimiento o regurgitación.

1 min de lectura

View details 5 juegos para bebés y su desarrollo
Artículo
5 juegos para tu bebé y su desarrollo

5 juegos para bebés y su desarrollo

Ideas para introducir actividades y juegos para bebés nuevos y divertidos en su rutina que, además, contribuyen en el desarrollo del bebé.

3 min de lectura

View details LAS BACTERIAS AMIGAS DEL INTESTINO
Artículo
acterias amigas del intestino

LAS BACTERIAS AMIGAS DEL INTESTINO

El 99% de las bacterias que se encuentran en el intestino son realmente inofensivas o cumplen funciones esenciales para la salud.

2 min de lectura

View details Crianza compartida
Artículo
Crianza compartida

Crianza compartida

¿Qué es la crianza compartida? 8 consejos para gestionarla de forma adecuada

7 min de lectura

View details Cómo introducir el biberón
Artículo
Cómo introducir el biberón

Cómo introducir el biberón

La alimentación con biberón no significa el fin de la lactancia. Podría ser simplemente otra manera de que tu bebé continúe recibiendo una nutrición completa mediante la leche materna extraída.

4 min de lectura

View details “¡Mi bebé no quiere comer!” Cómo saber si tiene hambre un bebé
Artículo
“¡Mi bebé no quiere comer!” Cómo saber si tiene hambre un bebé

“¡Mi bebé no quiere comer!” Cómo saber si tiene hambre un bebé

“¡Mi bebé no quiere comer!” Esta es una preocupación común entre madres primerizas.

2 min de lectura

View details Lactancia materna para madres primerizas: parte 4
Artículo
Amamantando en público

Lactancia materna para madres primerizas: parte 4

Ahora que ya dominas la lactancia desde la comodidad de tu hogar, ¡es hora de salir a la calle y La lactancia en público es simple!

2 min de lectura

View details Curso básico de lactancia
Artículo
Curso básico de lactancia

Curso básico de lactancia

Tener un conocimiento básico acerca de la leche materna, la lactancia y tu bebé amamantado te ayudará a disfrutar de cada momento que estés alimentando y nutriendo a tu bebé.

5 min de lectura

View details Si te nutres tú, nutres a tu bebé
Artículo
Si te nutres tú, nutres a tu bebé

Si te nutres tú, nutres a tu bebé

Es importante que sigas una dieta saludable durante la lactancia y que bebas mucha agua y otros líquidos para favorecer la producción de leche.

1 min de lectura

View details Los bebés y los juegos: 7 cosas que hacer y no hacer
Artículo
Los bebés y los juegos: 7 cosas que hacer y no hacer

Los bebés y los juegos: 7 cosas que hacer y no hacer

¡Nunca se es demasiado joven (¡o mayor!) para jugar!

4 min de lectura

View details Alergias en niños y bebés: pregunta a la experta
Artículo
Alergias en niños y bebés

Alergias en niños y bebés: pregunta a la experta

Laura Czerkies, MS, RD, directora de Ciencias Clínicas y nutricionista de Nestlé Nutrición Infantil, responde a seis preguntas esenciales sobre alergias en niños y bebés.

2 min de lectura

Únete a

  Únete a

Te apoyamos en la nutrición y el bienestar de tu bebé día a día. Descubre todos los beneficios:

Contenido Personalizado

Contenido Personalizado

Herramientas útiles

Herramientas útiles

Regalo de bienvenida

Regalo de bienvenida

Muestras gratuitas y descuentos

Muestras gratuitas y descuentos