El nuevo coronavirus - Cómo cuidar de tu bebé

El nuevo coronavirus - Cómo cuidar de tu bebé

0-4 meses
Artículo
Mar. 18, 2020
6 min

Las recomendaciones para que tu bebé, tu entorno y tú podáis estar protegidos. ¡Está en tus manos proporcionarles el mejor cuidado!

Es normal que, si tienes un bebé, estés preocupada por cómo puede afectarle la infección por el nuevo coronavirus, llamada COVID-19.
 
La buena noticia es que con la evidencia que tenemos hasta el momento, los bebés casi nunca tienen una enfermedad grave por coronavirus. Es más, si llegan a infectarse, pueden no tener síntomas.
 
Sin embargo, este nuevo coronavirus puede afectar a los bebés de otras maneras, debido a la situación general causada por esta epidemia, como son los problemas relacionados con el acceso a los servicios sanitarios y a ciertos productos de consumo; también, el cierre de guarderías y el no disponer de la cuidadora habitual. Es importante tenerlo en cuenta y estar preparados.
 
Estas son algunas recomendaciones que pueden ayudarte a que tu bebé siga sano y no necesite cuidados médicos. Protegiendo a tu bebé, ayudarás a que las personas de alrededor, más vulnerables o con mayor riesgo de presentar complicaciones por esta infección, también estén protegidas.
 

Mantener una buena higiene es muy importante

Además de mantener las medidas habituales de higiene propia, es fundamental practicar, tal y como recomiendan las autoridades sanitarias, lo siguiente: el lavado frecuente de manos con jabón, siempre antes de coger a tu bebé, evitar el contacto cercano con otras personas- en la medida de lo posible- , toser o estornudar protegiéndose con el codo doblado y siempre evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca, ya que el virus entra a nuestro organismo a través de las mucosas de estas zonas. Lavarse bien la cara antes de coger a tu bebé también es una buena medida.
 
Como bien sabemos, los bebés no dejan de ponerse las manos en la boca. Para protegerles de cualquier infección, debemos lavarles bien la cara y las manos, así como limpiar con frecuencia las superficies y aquellos objetos que puedan tocar.
 

Asegúrate que sus vacunas están al día

Las medidas de vacunación que se practican en nuestro entorno son el método más seguro y efectivo del que disponemos para proteger a los bebés y a los niños de otras enfermedades causadas por virus y bacterias.
 
Si mantienes el calendario de vacunación de tus hijos al día, siguiendo los consejos de su pediatra, les estás protegiendo y minimizando la posibilidad de que necesiten atención médica en una situación en la que el sistema sanitario tiene otras prioridades.
 

Si estás dando de mamar (lactancia materna)

Debes saber que la leche materna contiene ingredientes muy importantes que ayudan a tu bebé a prevenir y luchar contra las infecciones.
 
La recomendación, siempre que se pueda, es alimentar a los bebés exclusivamente con leche materna hasta que tengan 6 meses y continuar haciéndolo combinado con otras formas de alimentación a partir de esa edad. La lactancia materna, en bebés de menos de 6 meses, reduce la necesidad de tratamiento médico y hospitalización.
 
Si tu bebé tiene más de 6 meses y continúas dándole de mamar, la lactancia materna le ayudará a protegerse contra otras enfermedades hasta que esta pandemia por el nuevo coronavirus haya pasado.
 

Si usas la leche infantil en polvo

Debes tener especial cuidado cuando prepares los biberones para tu bebé. Lávate muy bien las manos con jabón antes de prepararlo, lava cuidadosamente el biberón y esterilízalo después de cada uso. Prepara la leche infantil en polvo con agua caliente, teniendo la precaución de dejar que se enfríe y comprueba que no esté demasiado caliente antes de dárselo a tu bebé.
 

Asegurarse las provisiones de artículos necesarios para el bebé

Se recomienda que tengas en casa las provisiones necesarias, de uso diario, para el cuidado de tu bebé, como por ejemplo pañales, para unas dos o tres semanas.
 
Si le estás dando a tu bebé lactancia artificial, asegúrate de comprar suficientes provisiones de leche infantil en polvo para cubrir unas tres semanas, pero comprueba siempre la fecha de caducidad del producto.
 

¿Qué pasa si la mamá se contagia por el nuevo coronavirus?

Las madres tienen mayor riesgo de enfermar por COVID-19 que sus bebés. Si tuvieras síntomas como fiebre, tos o dificultad para respirar, ponte en contacto con el sistema de salud y sigue las instrucciones que se estás facilitando.
 
El principal motivo por el que UNICEF recomienda continuar con la lactancia materna, en casos en que la madre estuviera infectada, siempre aplicando las medidas preventivas necesarias, es porque se tienen en cuenta, los beneficios de la leche materna y también que la leche materna no parece tener un papel importante en la trasmisión de otros virus respiratorios.
 
Estas son las medidas a poner en práctica para prevenir que contagies a tu bebé: llevar una mascarilla de protección siempre que estés con el bebé, incluso durante la lactancia, lavarse bien las manos con jabón, antes y después de estar con el bebé, finalmente, limpiar y desinfectar las superficies y los objetos que toca el bebé, incluidos los utensilios de alimentación (biberones, cucharas, platos, etc…).
 
Si por motivos de salud la madre no pudiera hacerse cargo del bebé, UNICEF recomienda sacarse la leche y seguir las mismas recomendaciones para prevenir la infección: lavarse bien las manos antes y después de extraer la leche, así como lavar muy bien los diferentes elementos del sacaleches.
 
Así, por ejemplo, en casos de infección por el virus respiratorio de la gripe, el Centro de Control de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) recomienda continuar con la lactancia materna o bien sacarse la leche, siempre manteniendo las medidas preventivas necesarias. No hace ninguna recomendación específica (no se pronuncia) sobre cómo actuar ante otros virus respiratorios de la misma familia del nuevo coronavirus como son el SARS o el MERS.
 
En el caso del COVID-19, el CDC, igual que hace UNICEF, considera que la leche materna es la mejor fuente de nutrición para los bebés. Sin embargo, como aún desconocemos muchos aspectos de esta infección, recomienda que la madre tome la decisión de continuar o no con la lactancia materna en coordinación con la familia y el personal de salud. En cualquier caso, recomienda que siempre se haga tomando todas las medidas de prevención anteriormente comentadas.
 

¿Cómo cuidar a los más mayores para que no se infecten?

Es muy importante proteger a los mayores frente a esta infección, ya que se ha demostrado que en personas por encima de 60 años, el riesgo de complicaciones graves y de mortalidad por el nuevo coronavirus es mayor.
 
Los bebés y los niños pueden estar infectados y no tener síntomas, pero sin embargo pueden contagiar muy fácilmente la infección a sus abuelos o cuidadores de mayor edad. Por eso es importante mantenerlos separados.
 
Pon en práctica estas recomendaciones para que tanto tú, como madre, tu entorno y tu bebé podáis estar seguros. Recuerda que está en tus manos el proporcionarles el mejor cuidado.
 


Hay que tener en cuenta que el primer caso de esta nueva infección por coronavirus se identificó en Diciembre de 2019. Aunque la comunidad científica ha reaccionado de forma muy rápida poniendo en marcha diferentes investigaciones clínicas y epidemiológicas, no son muchos los meses transcurridos desde el inicio de esta nueva infección. En conclusión, los datos que nos permiten tener evidencia científica sobre cómo se comporta este nuevo virus son aún limitados.

Fuentes utilizadas en la preparación de este artículo:
 
https://www.sciencealert.com/here-s-what-parents-with-babies-should-know-about-the-new-coronavirus
Page last reviewed: 16 March, 2020
 
https://www.unicef.org/stories/novel-coronavirus-outbreak-what-parents-should-know
Page last reviewed: 16 March, 2020
 
Center for Disease Control (CDC) - National Center for Immunization and Respiratory Diseases (NCIRD), Division of Viral Diseases. Page last reviewed: 14 March, 2020.

Artículos relacionados

View details LOS OLIGOSACÁRIDOS o HMOs: LOS PROTECTORES DE LA LECHE MATERNA
Artículo
OLIGOSACÁRIDOS DE LA LECHE MATERNA

LOS OLIGOSACÁRIDOS o HMOs: LOS PROTECTORES DE LA LECHE MATERNA

Los científicos han descifrado recientemente el código de uno de los mayores misterios de la leche materna.

2 min de lectura

View details Cómo detectar la intolerancia a la lactosa en bebés
Artículo
Cómo detectar la intolerancia a la lactosa en bebés

Cómo detectar la intolerancia a la lactosa en bebés

Alrededor de un 70% de la población mundial es intolerante a la lactosa. Tras la lactancia materna el ser humano sufre una disminución progresiva de la lactasa.

3 min de lectura

View details Los cólicos en bebés: síntomas y causas
Artículo
CÓLICOS

Los cólicos en bebés: síntomas y causas

¿Sabías que entorno a un 25 % de los bebés sanos pueden llorar sin consuelo desde sus primeras semanas de vida?

3 min de lectura

View details ¿Cómo aliviar los cólicos del bebé?
Artículo
¿Cómo aliviar los cólicos del bebé?

¿Cómo aliviar los cólicos del bebé?

Todo el mundo dice que los cólicos del lactante son un fenómeno benigno y transitorio, pero a mí me agobia un poco ver llorar tanto a mi bebé.

3 min de lectura

View details Relajación para bebés que se despiertan mucho por la noche
Artículo
Bebé que no duerme y se despierta llorando

Relajación para bebés que se despiertan mucho por la noche

¿Sabías que…? Si tu bebé no duerme y se despierta mucho por la noche llorando, no siempre significa que tenga hambre.

2 min de lectura

View details Bebé llorando, ¿tiene hambre? Interpreta su llanto
Artículo
Bebé llorando

Bebé llorando, ¿tiene hambre? Interpreta su llanto

Interpretar el llanto del bebé es importante ya que se trata de una de las señales que tiene para comunicarse contigo, aprende a hacerlo.

4 min de lectura

View details Bebé de alta demanda
Artículo
Bebé de alta demanda

Bebé de alta demanda

Bebé de alta demanda y bebé tranquilo: Diferencias y cómo afrontarlo

6 min de lectura

View details ¿Por qué no duerme?
Artículo
por-que-no-duerme

¿Por qué no duerme?

A menudo los bebés tienen dificultades para dormir y puede convertirse en un transtorno si la situación persiste. Atentos a estos consejos si tenéis problemas para dormir al bebé.

2 min de lectura

View details Sus primeras palabras
Artículo
sus-primeras-palabras

Sus primeras palabras

¿Hablas el “idioma de las mamás”? ¿A qué edad dijo por primera vez “conejo” tu hijo? ¿Qué cuentan los bebés en los diferentes rincones del planeta y cómo se dirigen a ellos los adultos?

6 min de lectura

View details Psicología de la infancia
Artículo
psicologia-de-la-infancia

Psicología de la infancia

¿Experimentará tu bebé la ansiedad del 8º mes, la fase del no, la edad de los berrinches, los terrores nocturnos, el objeto de transición, la crisis de independencia, el complejo de Edipo, etc.?

6 min de lectura

View details Evitar contagios en la guarde
Artículo
evitar-los-contagios-en-la-guarde

Evitar contagios en la guarde

¿Sabías que antes de llevar a tu pequeño a la guardería, es recomendable tener algunos cuidados especiales para evitar la transmisión de enfermedades?

2 min de lectura

View details Bebé boca abajo: ¡a jugar!
Artículo
Bebé boca abajo: ¡a jugar!

Bebé boca abajo: ¡a jugar!

¿Sabías que…? Al tener al bebé boca abajo, fortalecerá los músculos y desarrollarás la motricidad del bebé. Descubre la mejor posición para dormir a tu bebé.

2 min de lectura

View details LAS BACTERIAS AMIGAS DEL INTESTINO
Artículo
acterias amigas del intestino

LAS BACTERIAS AMIGAS DEL INTESTINO

El 99% de las bacterias que se encuentran en el intestino son realmente inofensivas o cumplen funciones esenciales para la salud.

2 min de lectura

View details Lista sobre el cuidado dental de los niños
Artículo
cuidado_dental_niños_1440x420.jpg

Lista sobre el cuidado dental de los niños

Cuidar los dientes es una tarea de por vida, así que resulta beneficioso empezar con buen pie.

2 min de lectura

View details Crecimiento y desarrollo del niño
Artículo
Bebé gateando

Crecimiento y desarrollo del niño

Toda nuestra vida es un continuo proceso de aprendizaje y nadie mejor que padres, pediatras, enfermeras y maestros entre otros profesionales dedicados a la infancia, para observar y hablar de la pr

4 min de lectura

View details Protección reforzada
Artículo
proteccion-reforzada

Protección reforzada

Sabes cómo proteger a tu bebe por instinto: lo abrazas fuerte para tranquilizarlo o lo abrigas cuando hace frío. Ahora bien, nunca podrás protegerlo del todo.

2 min de lectura

View details El desarrollo psicomotor
Artículo
el-desarrollo-psicomotor

El desarrollo psicomotor

¿Cuándo va a sonreír mi bebé? ¿A hablar? ¿A andar? ¿Qué alimentación es la más adecuada para su desarrollo? ¿Cuáles son las "primeras veces" importantes que no debemos perdernos?

6 min de lectura

View details Cómo ayudar con el reflujo del bebé
Artículo
ayudar_reflujo_bebe_1440x420.jpg

Cómo ayudar con el reflujo del bebé

Reflujo del bebé. Es uno de los síntomas más comunes en los bebés en su primer año de vida.

2 min de lectura

View details Alergia frente a intolerancia alimentaria en bebés. Qué debes tener en cuenta
Artículo
alergia_alimentaria_bebe_1440x420.jpg

Alergia frente a intolerancia alimentaria en bebés. Qué debes tener en cuenta

El bebé puede desarrollar una alergia o intolerancia en cualquier momento. Una alergia es una reacción del sistema inmunitario ante una sustancia que considera nociva.

3 min de lectura

Únete a

  Únete a

Te apoyamos en la nutrición y el bienestar de tu bebé día a día. Descubre todos los beneficios:

Contenido Personalizado

Contenido Personalizado

Herramientas útiles

Herramientas útiles

Regalo de bienvenida

Regalo de bienvenida

Muestras gratuitas y descuentos

Muestras gratuitas y descuentos