Comida familiar: que tu bebé tome la iniciativa

Comida familiar: que tu bebé tome la iniciativa

6-8 meses
Artículo
Ene. 23, 2020
5 min

Los estudios han demostrado que compartir las comidas en familia beneficia a tu bebé más allá de la alegría de comer juntos.

Los estudios han demostrado que compartir las comidas en familia —independientemente del tamaño de esta— beneficia a tu bebé más allá de la alegría de comer juntos.

 

Comida familiar

Si hacéis comidas familiares a menudo, su dieta será más saludable y se reducirá el riesgo de sobrepeso cuando sea algo más mayor y en la etapa preescolar. A muchas familias les encanta comer juntas para estrechar ese vínculo especial y enseñar a sus hijos hábitos alimenticios saludables y buena educación en la mesa de forma relajada y divertida: y es que los beneficios de comer en familia son múltiples. Con una buena rutina, tu bebé comerá más alimentos complementarios y una mayor variedad.

Es importante que la experiencia sea agradable y relajada para el bebé. Ahora es el mejor momento para pensar en los estilos y las prácticas de alimentación para que tú y vuestra familia creéis un ambiente que promueva la alimentación perceptiva.

 

Consejos para la comida familiar de forma sencilla y relajada

Las comidas familiares son una prioridad. Comed sentados a la mesa y a las mismas horas todos los días siempre que podáis y animad a las cuidadoras y otros familiares al cargo a que hagan lo mismo.
No dejes que se pierda una oportunidad y aprovechad los beneficios de comer en familia siempre que podáis. Aunque ya haya comido por lo que sea, siéntalo a la mesa y, si parece tener hambre, ofrécele alimentos que pueda coger con los dedos para que participe también en la comida familiar. Ponle trocitos de fruta blanda o verduras bien cocinadas para que tenga un buen aporte nutritivo. Si no tiene hambre, no lo obligues a comer. Deja que se quede sentado a la mesa y observe a su familia comer bien.

Tendrá que estar bien sentado y cómodo y las comidas serán una experiencia inclusiva y positiva.
No lo pongas en un sitio desde el que no pueda ver al resto de la familia o su comida.

Asegúrate de que pueda verte a ti y a los demás miembros de la familia siendo educados a la mesa y comiendo bien.

Elige alimentos saludables para tu bebé y para el resto de la familia.
No pongas aperitivos poco saludables, bebidas con azúcar o dulces

Interactúa con tu bebé y con el resto de la familia. La conversación animada, el contacto visual y las sonrisas entre los padres y los pequeños hacen que todos disfrutéis de la experiencia.
No enciendas la tele ni tengas los móviles y otras pantallas en la mesa.

 

¿Cuál es tu personalidad en cuanto a alimentación?

Ahora que tu bebé ya se ha incorporado a las comidas familiares, es fácil caer en patrones de alimentación que no resultan idóneos. La "personalidad" en cuanto a alimentación a veces se instala muy pronto en la aventura de la crianza, por lo que es tan importante pensar en cómo le ofreces el alimento como en qué le ofreces.
 
Estudios científicos respaldan la práctica de la alimentación perceptiva. La madre o el padre deciden qué comidas saludables le ofrecen y cuándo, y el bebé decide si quiere comer y cuánto. Además, se crea un ambiente agradable y cómodo para comer en familia, positivo y motivador, sin presionar para que coma. Se respetan las señales de hambre y saciedad del bebé.
 
¿Te reconoces en estas cuatro descripciones de la "personalidad" en cuanto a alimentación?

Complaciente

Características: No prestas atención a las señales de hambre y saciedad de tu bebé ni te preocupas de que la comida sea saludable o equilibrada. Si tu bebé toma biberón, le pones una ayuda para que se lo beba solo. Tú, o tu bebé, soléis ver la tele o mirar a la pantalla mientras coméis y no interactuáis. No sueles limitar la ingesta de alimentos con azúcar o poco saludables.
Opinión del experto: No se recomienda esta personalidad complaciente. Los estudios indican que este tipo de enfoque se asocia a una dieta de menor calidad y a un aumento de sobrepeso en los niños.

Restrictiva

Características: Controlas la cantidad que come el bebé y procuras no ofrecerle demasiado.
Opinión del experto: No se recomienda restringir la cantidad de comida. Los estudios han demostrado que a los padres de bebés más grandes les suele preocupar que se pongan demasiado rollizos e intentan limitar la cantidad que comen. Recuerda que, para un crecimiento saludable, tu bebé decide cuánto necesita comer.

Insistente

Características: Intentas incrementar la cantidad de alimento que come tu bebé, insistes para que se coma otra cucharada o termine el plato y lo felicitas a cada bocado que da. A veces recurres a darle de comer para calmarlo aunque no parezca tener hambre.
Opinión del experto: No se recomienda esta personalidad insistente. Los estudios han demostrado que, si obligas al bebé a comer más de lo que quiere, su crecimiento puede verse afectado negativamente y, de hecho, la consecuencia directa puede ser que coma menos variedad de alimentos saludables cuando sea mayor.

Perceptiva

Características: Dejas que tu bebé decida cuánto quiere comer y prestas atención cuando te indica que tiene hambre. Le escuchas cuando te dice que está lleno y no lo animas a seguir comiendo si ya no quiere más.
Opinión del experto: Se recomienda la personalidad perceptiva a la hora de alimentar al bebé. Los estudios han demostrado que este enfoque se traduce en una mejor calidad de la dieta y en un crecimiento más saludable.
Si crees que coincides con alguna de las características de las tres primeras personalidades, prueba a aplicar los principios de la alimentación perceptiva. La puesta en práctica de estas técnicas fomenta los hábitos de alimentación saludable ahora y a lo largo de su vida. Si deseas más información, consulta el apartado de Alimentación perceptiva: qué hacer y qué no hacer.

Artículos relacionados

View details Alimentación perceptiva del bebé: qué hacer y qué no hacer
Artículo
Alimentación perceptiva del bebé: qué hacer y qué no hacer

Alimentación perceptiva del bebé: qué hacer y qué no hacer

Comprueba cuántas de estas tácticas de alimentación perceptiva utilizas cada día con tu bebé.

5 min de lectura

View details LOS OLIGOSACÁRIDOS o HMOs: LOS PROTECTORES DE LA LECHE MATERNA
Artículo
OLIGOSACÁRIDOS DE LA LECHE MATERNA

LOS OLIGOSACÁRIDOS o HMOs: LOS PROTECTORES DE LA LECHE MATERNA

Los científicos han descifrado recientemente el código de uno de los mayores misterios de la leche materna.

2 min de lectura

View details Cómo introducir alimentos al bebé: nuevas texturas y sabores
Artículo
Cómo introducir alimentos al bebé: nuevas texturas y sabores

Cómo introducir alimentos al bebé: nuevas texturas y sabores

Si le ofreces una amplia variedad de sabores y texturas, tu bebé de apenas seis meses será buen comedor.

6 min de lectura

View details Los beneficios de comer en familia con niños
Artículo
Los beneficios de comer en familia con niños

Los beneficios de comer en familia con niños

Cuantas más comidas se compartan, más probabilidades hay de que los niños tengan dietas saludables...

2 min de lectura

View details Los primeros alimentos y texturas para bebés
Artículo
Los primeros alimentos y texturas para bebés

Los primeros alimentos y texturas para bebés

Ahora que tu bebé tiene de seis a ocho meses, la exposición a una variedad de alimentos nutritivitos, sabores y texturas contribuyen a moldear los gustos de tu bebé cuando crezca.

2 min de lectura

View details La alimentación saludable para niños empieza contigo
Artículo
La alimentación saludable para niños empieza contigo

La alimentación saludable para niños empieza contigo

¿Sabías que...? Eres un ejemplo para tus hijos. Lo que comes y bebes influye en sus decisiones y en su educación alimentaria.

2 min de lectura

View details Establece buenos hábitos de alimentación para tu bebé
Artículo
Establece buenos hábitos de alimentación para tu bebé

Establece buenos hábitos de alimentación para tu bebé

Cinco formas de ayudar a tu pequeño a que empiece su vida con buen pie...

1 min de lectura

View details Alimentación complementaria: no dejes la lactancia materna
Artículo
Alimentación complementaria: no dejes la lactancia materna

Alimentación complementaria: no dejes la lactancia materna

La primera cucharada de alimento que coma el bebé será un hito fundamental en su posterior desarrollo.

4 min de lectura

View details Alimentación complementaria para bebés de 6 a 8 meses
Artículo
Sobre la diversificación alimentaria

Alimentación complementaria para bebés de 6 a 8 meses

Mi bebé pronto cumplirá 6 meses y voy a darle su primer alimento "sólido”. ¿Por qué es tan importante?

7 min de lectura

View details LA ALIMENTACIÓN DEL BEBÉ A PARTIR DE LOS 6 MESES… ¿Y AHORA QUÉ?
Artículo
Alimentación del bebé a partir de los 6 meses

LA ALIMENTACIÓN DEL BEBÉ A PARTIR DE LOS 6 MESES… ¿Y AHORA QUÉ?

A partir de los 6 meses las necesidades nutricionales de tú bebé aumentan y en esta etapa se recomienda la introducción de la alimentación complementaria, que se basa en ofrecer otros alimentos (ta

3 min de lectura

View details Guía para la alimentación complementaria
Artículo
Guía para la alimentación complementaria

Guía para la alimentación complementaria

Tu guía para comenzar a darle a tu bebé la alimentación complementaria...

7 min de lectura

View details Elegir la alimentación del bebé
Artículo
Elegir la alimentación del bebé

Elegir la alimentación del bebé

¿Sabías que...? En muchos países, las comidas infantiles preparadas tienen que cumplir una serie de estrictas normas de seguridad.

1 min de lectura

View details Menú a partir de 6 meses
Artículo
Menú a partir de 6 meses

Menú a partir de 6 meses

¿No sabes cómo empezar a introducir la carne? A partir de los 6 meses, la alimentación de tu bebé se amplía, y es importante hacerlo de manera gradual y adecuada.

3 min de lectura

View details ¿Bebé con hambre o saciedad? Los gestos del bebé
Artículo
¿Bebé con hambre o saciedad? Los gestos del bebé

¿Bebé con hambre o saciedad? Los gestos del bebé

Busca los gestos del bebé que suponen señales de hambre o saciedad y deja que tu bebe te indique si quiere comer o no.

4 min de lectura

View details La leche materna por sí sola no es suficiente
Artículo
La leche materna por sí sola no es suficiente

La leche materna por sí sola no es suficiente

La leche materna es la fuente ideal de nutrición para los bebés durante los primeros meses de vida, proporcionándoles los nutrientes necesarios para un crecimiento y desarrollo saludables.

3 min de lectura

View details Cinco pasos para comprar ecológico
Artículo
Cinco pasos para comprar ecológico

Cinco pasos para comprar ecológico

Cinco consejos para comprar y comer alimentos orgánicos y productos locales de forma más concienciada...

3 min de lectura

View details Necesidades nutricionales son mayores que las de un adulto
Artículo
Necesidades nutricionales son mayores que las de un adulto

Necesidades nutricionales son mayores que las de un adulto

Durante el primer año de vida del bebé, ¿sus necesidades nutricionales son mayores que las de un adulto?

1 min de lectura

View details Introducción de los primeros alimentos y texturas para bebés
Artículo
Introducción de los primeros alimentos y texturas para bebés

Introducción de los primeros alimentos y texturas para bebés

¿Sabías que...? Tu bebé tendrá que probar algunos alimentos y texturas varias veces antes de comerlos con ganas.

3 min de lectura

View details Problemas digestivos en bebés: guía para padres sobre salud intestinal
Artículo
Problemas digestivos en bebés: guía para padres sobre salud intestinal

Problemas digestivos en bebés: guía para padres sobre salud intestinal

¿Te preguntas qué provoca estreñimiento en tu bebé o necesitas ayuda si tiene diarrea?

5 min de lectura

Únete a

  Únete a

Te apoyamos en la nutrición y el bienestar de tu bebé día a día. Descubre todos los beneficios:

Contenido Personalizado

Contenido Personalizado

Herramientas útiles

Herramientas útiles

Regalo de bienvenida

Regalo de bienvenida

Muestras gratuitas y descuentos

Muestras gratuitas y descuentos