
You need to identificarte or registrarte to add to your favorites.
4 periodos dentro de la lactancia
La composición de la leche materna cambia con el tiempo, adaptándose a medida que tu bebé se hace mayor y sus necesidades cambian, por lo que nos podemos encontrar con varias clases y tipos de leche.
La leche materna contiene todos los nutrientes, proteínas, lípidos, hidratos de carbono, vitaminas y minerales que tu bebé necesita para un buen crecimiento y desarrollo, en la cantidad exacta requerida para su edad. La composición de la leche materna cambia y se adapta a las necesidades de los bebés a los largo de su desarrollo.
El calostro (los 5 primeros días después del nacimiento) es una secreción especial, amarilla, producida en pequeñas cantidades por la glándula mamaria antes del comienzo de la lactancia. Es un tipo de leche materna bajo en grasa y con un alto contenido en proteínas para ayudar a tu bebé a crecery también contiene altos niveles de factores protectores inmunitarios como los anticuerpos.
La leche de transición (6-14 días después del nacimiento) es, como el nombre indica, una leche de transición.
Gradualmente, la composición de nutrientes se va volviendo más parecida a la de la leche madura y la cantidad de leche aumenta.
La leche madura (alrededor de dos semanas después del nacimiento) es una clase de leche que contiene menos de la mitad de proteínas que las que contenía el calostro, y más grasa.
Con la reducción de la velocidad de crecimiento del bebé durante los primeros meses de vida, la cantidad de proteínas de la leche materna se reduce continuamente hasta los 6 meses de vida.
Artículos relacionados

Cómo empezar la alimentación complementaria
El inicio de la alimentación complementaria es un momento muy emocionante.
4 min de lectura

Cómo ayudar con el reflujo en bebés
Reflujo del bebé. Es uno de los síntomas más comunes en los bebés en su primer año de vida.
2 min de lectura

Utensilios para cuando tu bebé comience a comer
¡Ahora es cuando empieza la aventura!
3 min de lectura

Cómo descongelar la leche materna
A continuación, vamos a solventar las posibles dudas que pueden surgirte sobre cómo descongelar la leche materna.
4 min de lectura

Cómo sacar la leche materna
En determinadas ocasiones las madres no pueden amamantar a sus bebés, las causas son muchas, como puede ser por motivos laborales lo que restringe la disponibilidad de las mamás para dar el pecho a
1 min de lectura

Alimentación del bebé: ¿Cada cuándo y cuánta leche toma un recién nacido?
Seis cosas que debes saber sobre la alimentación de tu bebé durante los primeros 6 meses.
1 min de lectura

Introduciendo el agua a los bebés
¿Cuándo pueden beber agua los bebés?, ¿Cómo se le puede dar agua a un bebé?, ¿Qué agua es la mejor para un bebé?
4 min de lectura

Calidad y composición de las proteínas
El sistema metabólico de tu bebé está aprendiendo a digerir, usar y almacenar todos los nutrientes de su dieta.
2 min de lectura

NAN SUPREME 2: NUESTRA FÓRMULA MÁS AVANZADA
La salud futura de tu bebé implica construir unas bases sólidas desde su inicio.
3 min de lectura

LOS OLIGOSACÁRIDOS o HMOs: LOS PROTECTORES DE LA LECHE MATERNA
Los científicos han descifrado recientemente el código de uno de los mayores misterios de la leche materna.
2 min de lectura

Problemas digestivos en bebés: guía para padres sobre salud intestinal
¿Te preguntas qué provoca estreñimiento en tu bebé o necesitas ayuda si tiene diarrea?
5 min de lectura

GENTLE OPTIPRO®: bases sólidas para el desarrollo saludable de tu bebé
NAN SUPREMEpro 2 es la única fórmula con los dos HMOs más abundantes en la leche materna (2’-FL, DFL, LNT, 3'-SL y 6'-SL).
2 min de lectura

¡Mi bebé no quiere comer! Causas y estrategias para fomentar buenos hábitos alimenticios
"Mi bebé no quiere comer" o "mi hijo no quiere comer" son frases que muchas familias repiten en la etapa de la alimentación complementar
3 min de lectura

Consejos para dar el biberón
Dar el biberón puede parecer fácil, pero hay que asimilar unas cuantas cosas. Así que aquí te presentamos una lista de consejos para dar el biberón, posturas para dar el biberón y sobre cómo
2 min de lectura

Los cólicos en bebés: síntomas y causas
¿Sabías que entorno a un 25 % de los bebés sanos pueden llorar sin consuelo desde sus primeras semanas de vida?
3 min de lectura

Consejos para la dentición del bebé
La dentición puede ser un momento angustioso para tu bebé y para ti también.
2 min de lectura

¿Cómo calmar a un bebé que padece cólicos?
Los bebés lloran. Unos lloran más que otros. Si tu bebé no padece de nada más, tiene menos de cinco meses y tiene arranques repetidos de llanto incontrolado, es probable que tenga cólicos.
2 min de lectura

Lactancia materna...¡pero con biberón!
Me encanta darle el pecho a mi bebé, pero debo reincorporarme al trabajo. ¿Cómo hago para sacarme la leche y preparar biberones de leche materna?
4 min de lectura

Tipos de biberones
Conocer el tipo de biberones que se adaptan mejor a vuestros bebés es muy importante, ya que los utilizarán durante muchos meses y lo mejor es que vuestro peque se sienta cómodo al beber su leche c
2 min de lectura