sus-horas-de-suesso

Sus horas de sueño

0-4 meses
Artículo
May. 9, 2016
6 min

¿Cuándo va a empezar a dormir toda la noche de un tirón? ¿Es normal que se agite tanto mientras duerme? Cuando al fin se duerme, sólo lo hace durante tres o cuatro horas, o sea que nunca consigo descansar de verdad. ¿Hay algo que debamos saber para ayudar a dormir bien a mi bebé? El descanso nocturno es una de las mayores preocupaciones de los padres. Te damos los trucos para dormir a un bebé y conseguir pasar una noche tranquila.

Antes de poder dormir como un niño mayor, el cerebro del bebé tiene que madurar para organizarse progresivamente en ciclos cada vez más complejos y, sobre todo, para adquirir el ritmo día-noche al que estamos tan acostumbrados. Además, hay que tener en cuenta de que todo (los ruidos, los olores, las sensaciones...) es diferente a lo que vivía en el vientre de mamá. Este aprendizaje es más o menos lento dependiendo de cada niño. ¿Cómo ayudarle? Ofreciéndole referencias (a los bebés les encanta la rutina) y mucho amor.

Dormir bien para crecer bien

Un bebé duerme mucho durante los primeros meses: ¡casi no hace otra cosa! El sueño le permite recuperarse de sus fases de vigilia, además de crecer y desarrollarse. La hipófisis (glándula situada bajo el cerebro) segrega la hormona del crecimiento principalmente durante el sueño.

El sueño del bebé, en cierto modo como el de los adultos, se organiza en dos fases que se alternan. La primera corresponde al sueño lento: durante este periodo de sueño tranquilo, de aproximadamente veinte minutos, el bebé duerme apaciblemente y la producción de la hormona de crecimiento es óptima. Después llega una fase de sueño paradójico: el bebé se agita un poco más y el sueño es más ligero, por lo que se despierta con frecuencia. Esta fase constituye un momento de maduración cerebral esencial. Entre estas dos fases claramente diferenciadas existen otras, menos delimitadas, de sueño intermedio. En el caso del bebé, el sueño empieza casi siempre por un periodo de sueño agitado.

¿Cuántas horas de sueño necesita un bebé?

Un recién nacido duerme una media de 16 horas diarias (con extremos entre 14 y 20 horas al día). Esta cantidad global de sueño disminuirá lentamente con el tiempo: 15 horas hacia los seis meses y a menudo hasta 13 horas hacia los 4 años. El sueño diurno disminuye de forma paralela: de 3 a 4 siestas durante el día hacia los 6 meses, pasa a 2 siestas a los 12 meses y luego una sola por la tarde hacia los 18 meses.

En cuanto a las noches, que tanto preocupan a los padres... ¡cada bebé es diferente! Algunos ya empiezan a dormirlas completas en las primeras semanas, pero frecuentemente hay que esperar varios meses para que el reloj interno del bebé abandone su ritmo, regulado en periodos de 3-4 horas, para pasar al periodo de 24 horas. Poco a poco empezará así a sincronizarse con los ritmos externos: la alternancia del día y la noche, la regularidad de las comidas, de los momentos de juego y de interacción con el entorno; todo eso va a ayudarle a adaptarse y a despertarse cada vez menos por la noche.

Trucos para que caigan rendidos en un sueño profundo

Dentro de tu vientre, el bebé no podía distinguir entre el día y la noche. Durante las primeras semanas de vida, aún no es capaz de hacer esta distinción. La buena noticia es que tú puedes ayudarle a hacerlo con trucos muy sencillos. Os explicamos cómo dormir a un bebé.

  • ¡Ofrécele referencias! Por la noche, asegúrate de que la casa esté tranquila y cierra completamente las persianas para que tenga total oscuridad. Para la siesta, por el contrario, deja que se filtre un poco de luz y no elimines todos los ruidos de la casa.
  • Establece ciertos rituales antes de acostarlo para que entienda que es la hora de ir a dormir. Por la noche, por ejemplo, le cambias el pañal, le pones el pijama, le cantas una nana y le das un tierno y cariñoso mimo. Cuando sea un poco más mayor, también podréis leer juntos un cuento. Procura que el ritual que precede a la siesta no sea el mismo, para que tenga clara la diferencia: por ejemplo, una pequeña canción infantil, un besito y ¡hala, a la cama!
  • Ayúdale a adaptarse a horarios fijos.Tras la fórmula "a su propio ritmo" de las primeras semanas, empieza a darle las tomas a horas fijas.
  • Procura también que no haga ni demasiado calor ni demasiado frío en su habitación. La temperatura correcta: de 18º C a 20ºC.
  • ¿El bebé duerme aún en tu habitación? Al principio, eso le tranquilizará (¡y a ti también!) : estáis cerca el uno del otro y no tienes que levantarte para ir a ver si todo va bien o para darle el pecho. Ahora bien, se aconseja no prolongar esta situación más allá de los primeros meses. Pronto, el bebé deberá dormir solo y pasar la noche en su propia habitación. Es esencial para la calidad de su sueño...¡y para vuestra vida de pareja!
  • ¿El bebé no puede dormir sin su peluche, su chupete o su pulgar? No se los quites: le consuelan y le ayudan a conciliar el sueño. Él mismo decidirá el momento en que ya no los necesite, pero por ahora ¡son unos estupendos aliados para asegurar un sueño tranquilo!
  • ¿Llora al dormirse? Déjalo tranquilo algunos minutos: a veces los bebés necesitan algunas lágrimas para conciliar el sueño; es algo normal. Pero si los sollozos se alargan, vete a verlo: seguramente necesitará que lo tranquilicen.

Bien acostado, seguridad garantizada

Elige una cuna de barrotes que cumpla las normas de seguridad y un colchón firme, con las dimensiones correctas para que no pueda quedarse atrapado entre la cuna y el colchón, o entre los barrotes.

Para dormir bien a un bebé, debes acostarlo boca arriba. Así mantendrá despejada la cara y podrá respirar sin problemas.

En la cama, evita todo tipo de accesorios inútiles (manta, almohada, etc.): un pijama manta o un saquito de dormir bastará para que no coja frío. Lo mismo para los peluches: ¡uno sí, pero no un montón!

Para evitar la muerte súbita del lactante, los pediatras recomiendan también, además de la posición boca arriba, no calentar demasiado la habitación: de 18º a 20ºC son suficientes para que no coja frío. Procura ventilarla regularmente, ¡y sobre todo no fumes en su interior!

¿El bebé sueña? Al contrario de lo que cabría pensar, los gestos que el bebé hace durante el sueño no significan que esté soñando. Según algunos pediatras, no se puede hablar verdaderamente de "sueños del bebé" hasta los 3 años, cuando el niño es capaz de contarlos.

Artículos relacionados

View details LOS OLIGOSACÁRIDOS o HMOs: LOS PROTECTORES DE LA LECHE MATERNA
Artículo
OLIGOSACÁRIDOS DE LA LECHE MATERNA

LOS OLIGOSACÁRIDOS o HMOs: LOS PROTECTORES DE LA LECHE MATERNA

Los científicos han descifrado recientemente el código de uno de los mayores misterios de la leche materna.

2 min de lectura

View details Cómo detectar la intolerancia a la lactosa en bebés
Artículo
Cómo detectar la intolerancia a la lactosa en bebés

Cómo detectar la intolerancia a la lactosa en bebés

Alrededor de un 70% de la población mundial es intolerante a la lactosa. Tras la lactancia materna el ser humano sufre una disminución progresiva de la lactasa.

3 min de lectura

View details Los cólicos en bebés: síntomas y causas
Artículo
CÓLICOS

Los cólicos en bebés: síntomas y causas

¿Sabías que entorno a un 25 % de los bebés sanos pueden llorar sin consuelo desde sus primeras semanas de vida?

3 min de lectura

View details ¿Cómo aliviar los cólicos del bebé?
Artículo
¿Cómo aliviar los cólicos del bebé?

¿Cómo aliviar los cólicos del bebé?

Todo el mundo dice que los cólicos del lactante son un fenómeno benigno y transitorio, pero a mí me agobia un poco ver llorar tanto a mi bebé.

3 min de lectura

View details Relajación para bebés que se despiertan mucho por la noche
Artículo
Bebé que no duerme y se despierta llorando

Relajación para bebés que se despiertan mucho por la noche

¿Sabías que…? Si tu bebé no duerme y se despierta mucho por la noche llorando, no siempre significa que tenga hambre.

2 min de lectura

View details Bebé llorando, ¿tiene hambre? Interpreta su llanto
Artículo
Bebé llorando

Bebé llorando, ¿tiene hambre? Interpreta su llanto

Interpretar el llanto del bebé es importante ya que se trata de una de las señales que tiene para comunicarse contigo, aprende a hacerlo.

4 min de lectura

View details Bebé de alta demanda
Artículo
Bebé de alta demanda

Bebé de alta demanda

Bebé de alta demanda y bebé tranquilo: Diferencias y cómo afrontarlo

6 min de lectura

View details ¿Por qué no duerme?
Artículo
por-que-no-duerme

¿Por qué no duerme?

A menudo los bebés tienen dificultades para dormir y puede convertirse en un transtorno si la situación persiste. Atentos a estos consejos si tenéis problemas para dormir al bebé.

2 min de lectura

View details Dolor de barriga
Artículo
Dolor de barriga

Dolor de barriga

Grandes sollozos, muecas de dolor: mi bebé está muy nervioso... Tengo la impresión de que le duele la barriguita, pero no sé qué puedo hacer para aliviar su dolor...

3 min de lectura

View details Los 3 problemas intestinales más frecuentes
Artículo
Los 3 problemas intestinales más frecuentes

Los 3 problemas intestinales más frecuentes

Como los bebés nacen con sistemas digestivos inmaduros, pueden sufrir episodios de cólicos, estreñimiento o regurgitación.

1 min de lectura

View details 5 juegos para bebés y su desarrollo
Artículo
5 juegos para tu bebé y su desarrollo

5 juegos para bebés y su desarrollo

Ideas para introducir actividades y juegos para bebés nuevos y divertidos en su rutina que, además, contribuyen en el desarrollo del bebé.

3 min de lectura

View details LAS BACTERIAS AMIGAS DEL INTESTINO
Artículo
acterias amigas del intestino

LAS BACTERIAS AMIGAS DEL INTESTINO

El 99% de las bacterias que se encuentran en el intestino son realmente inofensivas o cumplen funciones esenciales para la salud.

2 min de lectura

View details Lista sobre el cuidado dental de los niños
Artículo
cuidado_dental_niños_1440x420.jpg

Lista sobre el cuidado dental de los niños

Cuidar los dientes es una tarea de por vida, así que resulta beneficioso empezar con buen pie.

2 min de lectura

View details Crecimiento y desarrollo del niño
Artículo
Bebé gateando

Crecimiento y desarrollo del niño

Toda nuestra vida es un continuo proceso de aprendizaje y nadie mejor que padres, pediatras, enfermeras y maestros entre otros profesionales dedicados a la infancia, para observar y hablar de la pr

4 min de lectura

View details Protección reforzada
Artículo
proteccion-reforzada

Protección reforzada

Sabes cómo proteger a tu bebe por instinto: lo abrazas fuerte para tranquilizarlo o lo abrigas cuando hace frío. Ahora bien, nunca podrás protegerlo del todo.

2 min de lectura

View details Viajar con bebés
Artículo
viajar-con-bebes

Viajar con bebés

Antes de su nacimiento, no parabas nunca quieta, siempre con ganas de ir de aquí para allá, de ver lugares desconocidos, al lado de casa o en la otra punta del mundo.

6 min de lectura

View details La fiebre en bebés
Artículo
La fiebre en bebés

La fiebre en bebés

El cuerpo mantiene una temperatura más o menos estable, entre los 35-37ºC, mediante una zona del cerebro (que llamamos centro termorregulador).

2 min de lectura

View details El nuevo coronavirus - Cómo cuidar de tu bebé
Artículo
El nuevo coronavirus - Cómo cuidar de tu bebé

El nuevo coronavirus - Cómo cuidar de tu bebé

Las recomendaciones para que tu bebé, tu entorno y tú podáis estar protegidos. ¡Está en tus manos proporcionarles el mejor cuidado!

6 min de lectura

View details Cómo ayudar con el reflujo del bebé
Artículo
ayudar_reflujo_bebe_1440x420.jpg

Cómo ayudar con el reflujo del bebé

Reflujo del bebé. Es uno de los síntomas más comunes en los bebés en su primer año de vida.

2 min de lectura

Únete a

  Únete a

Te apoyamos en la nutrición y el bienestar de tu bebé día a día. Descubre todos los beneficios:

Contenido Personalizado

Contenido Personalizado

Herramientas útiles

Herramientas útiles

Regalo de bienvenida

Regalo de bienvenida

Muestras gratuitas y descuentos

Muestras gratuitas y descuentos