todo-sobre-la-diabetes-estacional

Todo sobre la diabetes gestacional

Mi embarazo
Artículo
May. 4, 2016
4 min

Padecer diabetes durante el embarazo es algo serio. Conoce qué es, cómo se detecta, sus consecuencias y qué medidas tienes que tomar para que tu bebé nazca completamente sano.

¿Qué es la diabetes gestacional?

Es un tipo de diabetes que sólo aparece durante el embarazo y por lo general desaparece después. Se caracteriza por una glucemia elevada en ayunas (entre 1,3 g/l y 2 g/l), debido a que la insulina producida por el páncreas es insuficiente para regular la tasa de azúcar en la sangre. El embarazo es un período de especial riesgo debido a que las necesidades de insulina son mayores.

 

¿Existen señales de alerta? ¿Cómo se detecta?

Algunos síntomas pueden alertar al médico: sed intensa, ganas frecuentes de orinar, cansancio… La diabetes gestacional puede detectarse entre la semana 24 y la 28 mediante un análisis de sangre. 

 

¿Qué consecuencias tiene la diabetes gestacional para el bebé?

La mayoría de las mujeres embarazadas que padecen diabetes dan a luz bebés sanos. Pero si no está bien controlada, la diabetes puede conllevar un aumento de peso excesivo para el bebé (más de 4 kg) y complicar el parto (riesgo de cesárea).

 

¿Existen factores de riesgo?

Sí, algunas mujeres están más predispuestas que otras. Sobre todo, si tienes antecedentes familiares de diabetes, si sufres sobrepeso, si ya has padecido diabetes gestacional en embarazos anteriores, si tienes más de 35 años o si ya has tenido un bebé de más de 4 kg. 

 

¿Es necesario modificar la alimentación si se padece diabetes gestacional?

La alimentación es importante para evitar o controlar la diabetes gestacional. Ante todo, hay que mantener la regularidad en las comidas (3 comidas al día y uno o dos tentempiés) y el equilibrio, para evitar variaciones de glucemia demasiado bruscas. No te saltes ninguna comida y evita picar entre horas. Sigue estos buenos hábitos:

  • Procura ingerir glúcidos o hidratos de carbono complejos (cereales, féculas, legumbres, arroz, pasta, patatas…) en lugar de azúcares simples (repostería, azúcar refinado, mermeladas, bebidas azucaradas y caramelos).
  • Evita los alimentos de índice glucémico alto, que provocan una secreción rápida de insulina (pan blanco, patatas, arroz blanco, golosinas) y consume los de índice glucémico bajo: pasta integral, arroz integral, quinua, cereales como el trigo bulgur o el trigo sarraceno…
  • Consume suficientes verduras de hoja verde y frutas que, por su alto contenido en fibra, ayudan a regular la absorción de los glúcidos. En el caso de las frutas, no más de dos al día, siempre al final de las comidas.
  • Ingiere proteínas en cada comida.
  • Evita los alimentos ricos en materias grasas: embutidos, bollería, quesos…

El médico te proporcionará toda la información necesaria sobre los mecanismos de la glucemia. También puedes consultar a algún nutricionista para que te ayude a confeccionar los menús.

 

¿Qué otras precauciones hay que adoptar?

La higiene es también muy importante. Procura tomar el aire, hacer deporte (natación, por ejemplo) y caminar al menos 30 minutos al día. ¡Todo ello sin forzar! Una media hora al día de actividad suave es importante para ayudar a regular la glucemia.

 

Y después del parto, ¿cuáles son las consecuencias para mi bebé y para mí?

Tranquila, el bebé no nace con diabetes. Y tú, seguramente después del nacimiento del bebé no la padecerás, ya que en el 98% de los casos la diabetes desaparece después del parto. Con todo, existe el riesgo de desarrollar una diabetes definitiva a largo plazo, aunque dicho riesgo se puede reducir manteniendo una alimentación equilibrada y practicando con regularidad actividad física

Si vuelves a quedarte embarazada, el riesgo de desarrollar diabetes en los embarazos posteriores es muy alto. Por consiguiente, tendrás que hacerte un test de detección desde el inicio del nuevo embarazo.

 

 

Las cifras: Entre el 6 y el 8% de las mujeres embarazadas sufre diabetes gestacional.

¿Quieres un ejemplo de comida adaptada a tu diabetes gestacional?

¡Sigue siempre las recomendaciones de tu médico o dietista!

• 1 plato de hortalizas crudas (ensalada).

• 1 ración de proteínas (dos filetes de solomillo de ternera a la plancha).

• 1 plato de pasta con de verduras de hoja verde (espinacas o judías verdes).

• 1 producto lácteo (yogur natural).

• 1 fruta (1 mandarina).

• 2 rebanadas de pan integral.

 

Y, evidentemente, bebe suficientemente agua.

Artículos relacionados

View details Insomnio y cansancio en el embarazo: ¿Por qué cambian los patrones de sueño?
Artículo
Artículo Sueño en el embarazo

Insomnio y cansancio en el embarazo: ¿Por qué cambian los patrones de sueño?

Primero llega esa sensación constante de estar cansada y de necesitar dormir un poco.

5 min de lectura

View details Hacer frente a la depresión postparto
Artículo
tristeza_puerperal_1440x420.jpg

Hacer frente a la depresión postparto

Tras la llegada de tu pequeño, resulta fácil olvidarse de sí misma, pero una madre feliz se traduce en un bebé feliz.

3 min de lectura

View details Ejercicios durante el embarazo, ¿Qué deporte puedo practicar?
Artículo
que-deporte-puedo-practicar

Ejercicios durante el embarazo, ¿Qué deporte puedo practicar?

Yoga, natación para embarazadas...¡ni hablar de abandonar el ejercicio físico durante el embarazo! ¡Al contrario! Se recomienda, pero...¿qué puedo hacer? 

3 min de lectura

View details Valores normales de glucosa en sangre en embarazadas
Artículo
Prueba azúcar embarazo

Valores normales de glucosa en sangre en embarazadas

La pregunta clave es preguntar si vas a hacerte la prueba del azúcar en el embarazo o si estás haciendo un seguimiento de la diabetes gestacional.

3 min de lectura

View details Ecografías y más pruebas
Artículo
ecografias-y-mas-pruebas

Ecografías y más pruebas

Los nueve meses de mi embarazo están llenos de pruebas, ecografías y análisis. ¡Mejor tener todo claro, porque mi bebé aún no ha nacido y ya tiene una agenda de ministro!

3 min de lectura

View details ¿Puedo viajar durante el embarazo?
Artículo
puedo-viajar-embarazada

¿Puedo viajar durante el embarazo?

Quiero viajar pero estoy embarazada. ¿Puedo volar? ¿Mejor conducir? ¿Hay riesgo para mí y mi bebé? ¡Nestlé te lo cuenta!

3 min de lectura

View details 9 semanas de embarazo
Artículo
9 semanas de embarazo

9 semanas de embarazo

Como dice la canción: dos corazones laten como uno solo. En realidad, el corazón de tu bebé late muy bien por su cuenta. Lee más sobre esta semana.

4 min de lectura

View details 23 semanas de embarazo
Artículo
23 semanas de embarazo

23 semanas de embarazo

Tu bebé mide ahora 29 cm desde la cabeza a los pies y pesa más de 550g. ¡Te quedan 16 semanas de embarazo! Lee más sobre la 23ª semana de embarazo.

3 min de lectura

View details 36 semanas de embarazo
Artículo
36 semanas de embarazo

36 semanas de embarazo

A partir de las 36 semanas de embarazo y hasta que llegue el gran día, tu bebé continuará engordando alrededor de 220 g a la semana. Mide 47 cm y pesa 2,7 kg, aproximadamente.

4 min de lectura

View details Tu lista de preguntas sobre pruebas prenatales
Artículo
preguntas_pruebas_prenatal_1440x420.jpg

Tu lista de preguntas sobre pruebas prenatales

Las revisiones médicas del bebé empiezan antes de que nazca. A continuación, se incluyen algunas preguntas que tal vez desees hacerle a tu médico sobre las pruebas prenatales.

1 min de lectura

View details El calcio y la vitamina D
Artículo
el-calcio-y-la-vitamina-d

El calcio y la vitamina D

El calcio en el embarazo es esencial para formar el esqueleto de tu bebé y reforzar el tuyo. Debe ir asociado a la vitamina D, que permite que se fije en los huesos.

3 min de lectura

View details Mi tercer mes de embarazo
Artículo
tercer-mes-de-embarazo

Mi tercer mes de embarazo

¡Tres meses de embarazo! Por lo general, pronto acaban las náuseas. Mi cuerpo empieza a cambiar y todo me huele mal. ¿Es normal?

3 min de lectura

View details Cómo prevenir las varices
Artículo
como-prevenir-las-varices

Cómo prevenir las varices

Embarazo... y varices. ¿Por qué aparecen? ¿Qué puedo hacer para prevenirlas? ¡Sigue los consejos de Nestlé!

1 min de lectura

View details 18 semanas de embarazo
Artículo
18 semanas de embarazo

18 semanas de embarazo

Ya llevas 18 semanas de embarazo y una gran cantidad de desarrollos importantes ocurren esta semana, desde la multiplicación de las células nerviosas hasta la formación de las huellas dactilares.

4 min de lectura

View details 32 semanas de embarazo
Artículo
32 semanas de embarazo

32 semanas de embarazo

Estas en la semana 32 de embarazo y ya estás entrando en la fase final. Tu bebé aún se está desarrollando, pero de ahora en adelante, se trata básicamente de "perfeccionar y pulir".

3 min de lectura

View details La importancia del deporte para embarazadas
Artículo
Deporte que puede hacer una embarazada

La importancia del deporte para embarazadas

La creencia de que el ejercicio durante el embarazo puede perjudicar al bebé ha sido desmentida.

3 min de lectura

View details Las vitaminas
Artículo
las-vitaminas

Las vitaminas

Las vitaminas y las sales minerales son imprescindibles en tu organismo durante los nueve meses de embarazo.

3 min de lectura

View details 14 semanas de embarazo
Artículo
14 semanas de embarazo

14 semanas de embarazo

¡Tu bebé es del tamaño de un pomelo! ¿Ya has sentido cómo se mueve, o una patadita? Si a las 14 semanas de embarazo aún no, deberías sentirlo en las próximas semanas.

4 min de lectura

View details 29 semanas de embarazo
Artículo
29 semanas de embarazo

29 semanas de embarazo

Sigues avanzando centímetro a centímetro hacia la meta. ¡Ya llevas 29 semanas de embarazo y en diez semanas aproximadamente serás mamá! Tu bebé sigue creciendo a pasos agigantados.

3 min de lectura

Únete a

  Únete a

Te apoyamos en la nutrición y el bienestar de tu bebé día a día. Descubre todos los beneficios:

Contenido Personalizado

Contenido Personalizado

Herramientas útiles

Herramientas útiles

Regalo de bienvenida

Regalo de bienvenida

Muestras gratuitas y descuentos

Muestras gratuitas y descuentos