Técnicas de alimentación para bebés de 8, 9 y 10 meses

Técnicas de alimentación para bebés de 8, 9 y 10 meses

6-8 meses
Artículo
Ene. 22, 2020
5 min

Ahora que tu bebé tiene de 8 a 10 meses, ha saboreado sus primeros alimentos y tiene más experiencia, es el momento de pasar a los alimentos con otras textura y enseñarle a comer solito.

Ahora que tu bebé tiene de 8 a 10 meses, ha saboreado sus primeros alimentos y tiene más experiencia, es el momento de pasar a los alimentos con otras textura y enseñarle a comer solito.

Alimentación del bebé de 8, 9 y 10 meses

Esta edad es muy emocionante en cuanto al desarrollo de tu bebé. Está adquiriendo muchas habilidades para alimentarse y se hace más independiente por días. Te enseñamos cómo puedes ayudarle a comer y beber y a fomentar su confianza en este nuevo capítulo de la aventura de la alimentación en los bebés de 8, 9 y 10 meses.

Alimentación del bebé de 8, 9 y 10 meses

Primera aventura: DISFRUTAR DE NUEVAS TEXTURAS

Preparando el terreno: A cada bebé le salen los dientes a distintas edades, así que no te preocupes si aún no luce una sonrisa nacarada. Conforme vayan apareciendo, pasará de mover el alimento por las encías a masticarlo.
Haz de guía: No tienes por qué esperar a que aparezcan los primeros dientes para ofrecerle alimentos

Disfrutar de nuevas texturas

Segunda aventura: CONSEGUIR CENTRARSE

Preparando el terreno: Puede que el bebé se distraiga y le interese más tu comida que la suya.
Haz de guía: Aquí la clave es tener paciencia. Puede ser frustrante, pero es un comportamiento normal en los bebés de esta edad. Sé paciente y comprensiva cuando pruebe nuevos alimentos y aprenda a comer solo. No le metas prisa ni le presiones para que coma más. Anímalo a que te copie comiendo los mismos alimentos saludables que él. Haz que la hora de la comida sea divertida hablándole, cantándole y sonriéndole. Limita las distracciones para que pueda centrarse en comer. Aparta los juguetes de su vista, apaga la televisión y que no haya móviles ni tablets sobre la mesa.
Final feliz: Si introduces la alimentación de esta forma, lo estarás animando a que participe con ganas en las comidas familiares.

Conseguir centrarse

Tercera aventura: ESCOGER ALIMENTOS

Preparando el terreno: Tal vez te hayas dado cuenta de que tu bebé ha pasado de coger la comida con toda la mano a hacerlo entre su pulgar e índice. Seguramente estará encantado con esta nueva forma de meterse alimentos en la boca solito con los dedos en forma de pinza.
Haz de guía: No te preocupes si se ensucia y déjale que juegue con la comida y la descubra a través del tacto.
Seguramente habrá más comida por su cara, el suelo y la silla que en su boca. ¡Así es como aprenderá a comer solo!
Final feliz: Cuando domine la pinza empezará a utilizar la cuchara. ¡Y a veces hasta acertará a meterse la comida en la boca! Seguro que también disfrutará de esta nueva destreza para alimentarse.

El bebé escoge los alimentos

Cuarta aventura: EMPEZAR A COMER SOLO

Preparando el terreno: Tu bebé te hará saber que está listo para comer sin tu ayuda. Mira si juega con la cuchara y se la lleva a la boca. También empezará a masticar la comida con la mandíbula. Si agarra un vaso solo o coge comida haciendo la pinza, estará listo.
Haz de guía: Piensa en utilizar dos cucharas para enseñarle a comer solo: una para cada uno y así te podrá imitar. Elige cucharas blandas y grandes para que las agarre bien y nunca utilices plástico desechable que pueda romperse. Recuerda que los tentempiés también son importantes para practicar nuevas habilidades. Lo mejor es que le ofrezcas tres comidas principales y dos tentempiés ligeros cada día, ya que su estómago es pequeño y necesitará llenarlo con frecuencia.
Final feliz: Puede que ahora te parezca que falta mucho, pero tu bebé está dando grandes pasos para comer de forma autónoma.

Empezar a comer solo

Quinta aventura: DECIRTE CUÁNDO ESTÁ LLENO

Preparando el terreno: Tu bebé nace con el instinto de reconocer cuándo tiene hambre y cuándo ha comido suficiente. Él decidirá si quiere comer y cuánto.
Haz de guía: Tu tarea como madre consiste en ofrecer variedad en la alimentación de los bebés de 8, 9 y 10 meses a lo largo del día, como comidas principales y tentempiés.

Sexta aventura: EJERCITAR LOS MÚSCULOS DE LA BOCA

Preparando el terreno: Tu bebé ejercita su lengua mientras come. Se mueve de lado a lado para empujar la comida hacia las encías y aplastarla.
Haz de guía: Si compras alimentos infantiles en el supermercado, busca variedades pensadas para esta etapa de su alimentación complementaria. Contienen trocitos y tienen una textura gruesa para que pueda notarlos en la boca pero sin necesidad de masticar demasiado.
Final feliz: Mientras come, está ejercitando músculos de la boca, que son importantes para su futura alimentación.

Bebé ejercita los músculos de la boca

Séptima aventura: BEBER DEL VASO

Preparando el terreno: Durante la alimentación los bebés están dispuestos a aprender nuevas habilidades, por lo que es el momento perfecto para ayudarlo a que beba del vaso.
Haz de guía: A los bebés les encanta imitar, así que enséñale cómo se hace. Coge un vaso con las dos manos y llévatelo a la boca para beber. Dale un vaso de plástico vacío para que pueda jugar a agarrarlo y soltarlo. En esta etapa de descubrimiento, lo cogerá y se le caerá muchas veces, así que no te desesperes. Anímalo a que te copie y felicítalo si lo intenta. Elige un vaso resistente que sea del mismo tamaño y ancho que sus manitas para que lo coja bien. Un vaso abierto, que no tenga válvula o boquilla, es mejor para que mueva los músculos de la boca y aprenda a beber. Si necesita comer algo o beber agua mientras estéis jugando en casa, haz un descanso y siéntate con él en la mesa familiar de la cocina o el comedor. Luego podréis volver a jugar cuando haya terminado.
Final feliz: Al principio, querrá pegar los labios al canto del vaso. Con un poco de práctica, aprenderá a hacerlo mejor.

El bebé bebe del vaso

Artículos relacionados

View details Alimentación perceptiva del bebé: qué hacer y qué no hacer
Artículo
Alimentación perceptiva del bebé: qué hacer y qué no hacer

Alimentación perceptiva del bebé: qué hacer y qué no hacer

Comprueba cuántas de estas tácticas de alimentación perceptiva utilizas cada día con tu bebé.

5 min de lectura

View details LOS OLIGOSACÁRIDOS o HMOs: LOS PROTECTORES DE LA LECHE MATERNA
Artículo
OLIGOSACÁRIDOS DE LA LECHE MATERNA

LOS OLIGOSACÁRIDOS o HMOs: LOS PROTECTORES DE LA LECHE MATERNA

Los científicos han descifrado recientemente el código de uno de los mayores misterios de la leche materna.

2 min de lectura

View details Cómo introducir alimentos al bebé: nuevas texturas y sabores
Artículo
Cómo introducir alimentos al bebé: nuevas texturas y sabores

Cómo introducir alimentos al bebé: nuevas texturas y sabores

Si le ofreces una amplia variedad de sabores y texturas, tu bebé de apenas seis meses será buen comedor.

6 min de lectura

View details Los beneficios de comer en familia con niños
Artículo
Los beneficios de comer en familia con niños

Los beneficios de comer en familia con niños

Cuantas más comidas se compartan, más probabilidades hay de que los niños tengan dietas saludables...

2 min de lectura

View details Los primeros alimentos y texturas para bebés
Artículo
Los primeros alimentos y texturas para bebés

Los primeros alimentos y texturas para bebés

Ahora que tu bebé tiene de seis a ocho meses, la exposición a una variedad de alimentos nutritivitos, sabores y texturas contribuyen a moldear los gustos de tu bebé cuando crezca.

2 min de lectura

View details La alimentación saludable para niños empieza contigo
Artículo
La alimentación saludable para niños empieza contigo

La alimentación saludable para niños empieza contigo

¿Sabías que...? Eres un ejemplo para tus hijos. Lo que comes y bebes influye en sus decisiones y en su educación alimentaria.

2 min de lectura

View details Establece buenos hábitos de alimentación para tu bebé
Artículo
Establece buenos hábitos de alimentación para tu bebé

Establece buenos hábitos de alimentación para tu bebé

Cinco formas de ayudar a tu pequeño a que empiece su vida con buen pie...

1 min de lectura

View details Alimentación complementaria: no dejes la lactancia materna
Artículo
Alimentación complementaria: no dejes la lactancia materna

Alimentación complementaria: no dejes la lactancia materna

La primera cucharada de alimento que coma el bebé será un hito fundamental en su posterior desarrollo.

4 min de lectura

View details Alimentación complementaria para bebés de 6 a 8 meses
Artículo
Sobre la diversificación alimentaria

Alimentación complementaria para bebés de 6 a 8 meses

Mi bebé pronto cumplirá 6 meses y voy a darle su primer alimento "sólido”. ¿Por qué es tan importante?

7 min de lectura

View details LA ALIMENTACIÓN DEL BEBÉ A PARTIR DE LOS 6 MESES… ¿Y AHORA QUÉ?
Artículo
Alimentación del bebé a partir de los 6 meses

LA ALIMENTACIÓN DEL BEBÉ A PARTIR DE LOS 6 MESES… ¿Y AHORA QUÉ?

A partir de los 6 meses las necesidades nutricionales de tú bebé aumentan y en esta etapa se recomienda la introducción de la alimentación complementaria, que se basa en ofrecer otros alimentos (ta

3 min de lectura

View details Guía para la alimentación complementaria
Artículo
Guía para la alimentación complementaria

Guía para la alimentación complementaria

Tu guía para comenzar a darle a tu bebé la alimentación complementaria...

7 min de lectura

View details Elegir la alimentación del bebé
Artículo
Elegir la alimentación del bebé

Elegir la alimentación del bebé

¿Sabías que...? En muchos países, las comidas infantiles preparadas tienen que cumplir una serie de estrictas normas de seguridad.

1 min de lectura

View details Menú a partir de 6 meses
Artículo
Menú a partir de 6 meses

Menú a partir de 6 meses

¿No sabes cómo empezar a introducir la carne? A partir de los 6 meses, la alimentación de tu bebé se amplía, y es importante hacerlo de manera gradual y adecuada.

3 min de lectura

View details ¿Bebé con hambre o saciedad? Los gestos del bebé
Artículo
¿Bebé con hambre o saciedad? Los gestos del bebé

¿Bebé con hambre o saciedad? Los gestos del bebé

Busca los gestos del bebé que suponen señales de hambre o saciedad y deja que tu bebe te indique si quiere comer o no.

4 min de lectura

View details Para un crecimiento saludable...
Artículo
Para un crecimiento saludable...

Para un crecimiento saludable...

¿La forma en que se alimenta a un bebé podría ser tan importante como los alimentos que se le ofrecen?

1 min de lectura

View details Las 5 mejores vitaminas y nutrientes para bebés y cómo conseguirlos
Artículo
Las 5 mejores vitaminas y nutrientes para bebés y cómo conseguirlos

Las 5 mejores vitaminas y nutrientes para bebés y cómo conseguirlos

Los cinco mejores nutrientes y cómo conseguirlos...

1 min de lectura

View details Comida orgánica: del campo a los dedos
Artículo
Comida orgánica: del campo a los dedos

Comida orgánica: del campo a los dedos

¿Alguna vez te has preguntado de dónde viene el alimento que le das a tu bebé antes de llegar al supermercado?

1 min de lectura

View details Los beneficios de la lactancia
Artículo
Los beneficios de la lactancia

Los beneficios de la lactancia

Comprender lo que significan estos cambios y cómo el acto de amamantar es beneficioso para ti y para la salud de tu bebé es de vital importancia para muchas mujeres.

3 min de lectura

View details El cambio de alimentación y nutrición de tu bebé
Artículo
Mano de bebé comiendo puré de verduras

El cambio de alimentación y nutrición de tu bebé

Ofrece a tu bebé comidas pequeñas y frecuentes durante todo el día. No te preocupes pensando si ha comido o no lo suficiente. ¡Él sabrá indicarte cuándo está saciado!

1 min de lectura

Únete a

  Únete a

Te apoyamos en la nutrición y el bienestar de tu bebé día a día. Descubre todos los beneficios:

Contenido Personalizado

Contenido Personalizado

Herramientas útiles

Herramientas útiles

Regalo de bienvenida

Regalo de bienvenida

Muestras gratuitas y descuentos

Muestras gratuitas y descuentos