sus-miedos

Sus miedos

0-4 meses
Artículo
May. 10, 2016
5 min

Mucho antes de ser un niño que juega con sus miedos y fabrica monstruos, el pequeño bebé experimenta todo un surtido de miedos precoces, a veces desconcertantes, que van cambiando a lo largo de su evolución. ¡No hay que asustarse!

Nanas que dan miedo

Podríamos pensar, con razón, que las canciones de cuna están pensadas para calmar a los bebés en el momento de ir a dormir. Pero si las analizamos con detenimiento, observamos, en algunas, ciertas ambivalencias inquietantes.

Duérmete niño, duérmete ya, que viene el coco y te comerá

Es una nana que se canta a menudo. ¡Extraña manera de tranquilizar a un niño diciéndole que, si no hace lo que le dices, vendrá un ser malo y se lo comerá!¡ Sobre todo cuando este tipo de miedos de bebés son los que aparecen de manera más precoz en los niños. Y esto no es más que el principio. Protagonizan los cuentos infantiles lobos feroces, ogros, brujas y hasta el hombre del saco, siempre a punto para hincarle el diente a los pequeños. A pesar de todo, a los niños les encantan estos cuentos. Y, de hecho, cuanto más terrible es el lobo, más les cautiva la lectura.

Los pequeños son aficionados a las historias de miedo. Los adultos, que no somos más que niños grandes, siempre hemos fabulado historias de miedo, poniendo en escena aquellos temores que, precisamente, tenemos la misión de mantener alejados de la cuna. Desde el amanecer de los tiempos, los cuentos han ayudado a los niños a crecer, dando una imagen y poniendo un nombre a las angustias no formuladas, permitiéndoles identificarse con personajes heroicos, a menudo pequeños y débiles (como Pulgarcito), que triunfan ante todas las adversidades.

¿Qué fue primero: el huevo o el miedo?

Se ha demostrado que los polluelos, antes incluso de romper el cascarón, se tensan cuando perciben una señal de alarma lanzada por el gallo. Aún es más extraordinario el caso de los huevos de rana, que eclosionan antes de tiempo cuando se acerca una serpiente dispuesta a darse un festín. Los pequeños renacuajos, recién llegados al mundo, emprenden la huída en el agua. ¡Uf, salvados por esta vez!

Pero, si bien los renacuajos pueden escapar y los polluelos, apenas nacidos, pueden salir por patas cuando el gato entra en el corral, los bebés humanos con miedo no tienen tanta suerte. Como son totalmente inmaduros, no les queda más remedio que llorar, razón por la cual, seguramente, están tan bien dotados para ello.

Freud, pionero en este campo, describió el desamparo del recién nacido, caracterizado por su impotencia frente al mundo que le rodea y su dependencia total. Para responder a las angustias primitivas del niño. Winnicott, el psicoanalista inglés, desarrolló más tarde el concepto de "holding" o "sustento". El término abarca todo lo que sostiene la existencia del bebé y lo reconforta, es decir, el hecho de ser "mantenido caliente, transportado, bañado, acunado y llamado por su nombre". El bebé se mueve entre sentimientos paradójicos.

Por un lado, es el centro de nuestra atención, el objeto de nuestro amor y de nuestros cuidados constantes, algo que le transmite un sentimiento muy reconfortante de ser todopoderoso. Por otro lado, cuando se queda solo, no sabe si volveremos. Está permanentemente bajo la amenaza de ser abandonado, de perder a su mamá, con la que creía formar una sola y única persona. Es la angustia de la separación lo que puede hacer que dejar al niño solo en la cuna se convierta en un auténtico drama a partir de los 5 u 8 meses.

Tus amigos le asustan

Tu bebé llora aterrado cuando tu amigo Juan se inclina amablemente sobre su cuna, y eso te confunde. No te inquietes. La explicación es bien sencilla. Es el miedo a lo extraño, que aparece generalmente entre los 6 y 8 meses, y que es absolutamente universal. Que a Juan, que mide casi 2 metros y se parece a Barba Roja, le digas o no que este miedo aumenta si el extraño en cuestión es grande, masculino y barbudo, eso ya es cosa tuya. En todo caso, esta es la tesis que defiende el psicólogo Daniel Freedman, que observó que "los extraños que se mueven" son la principal causa de temor de los niños entre los 6 meses y un año. Sin embargo, no se sabe la causa de estos miedos en bebés. La antropóloga estadounidense Sarah Blaffer Hrdy propone que podría ser una reliquia de un miedo ancestral, surgido en tiempos oscuros de la evolución de los homínidos en que el infanticidio podía ser una amenaza permanente que acechaba a los pequeños. ¡Qué horror!

Lo más curioso es que los bebés se asusten aunque el extraño en cuestión tenga una apariencia inofensiva y, en cambio, no se asusten frente a un gato o a una serpiente, que son depredadores potenciales. Estos animales no le asustarán hasta que el comportamiento de los adultos se lo transmita, es decir, cuando el niño vea que nosotros reaccionamos con miedo. Ahora ya sabes cómo se transmiten las fobias a las ratas, las arañas y otros bichos.

A los bebés, lo que más les gusta es la rutina

Según la pediatra y psicoanalista francesa Françoise Dolto, el bebé necesita una "uniformidad del ser", es decir, que le encanta la repetición, la rutina, las cosas que le resultan familiares. A medida que se hace mayor y desarrolla su percepción del mundo que le rodea, empieza a inquietarle la novedad. Por eso, puede provocar un torrente de lágrimas un simple cambio de peinado por tu parte o la primera vez que ve a papá con el casco de la moto, porque le aterroriza. Es el cambio lo que le da miedo. Cuanto más descubre el mundo, más cosas le asustan. Pero no te preocupes de que tu bebé tenga miedo, de estas reacciones de temor, a menudo imprevisibles. En el fondo, son el indicio de que su atención aumenta y su capacidad de percepción del entorno se agudiza.

El miedo a la pérdida del otro, que de momento eres tú, su madre, lleva al miedo a hacerse mayor, porque implica emanciparse, dejar finalmente las faldas de mamá. Todos los niños tienen miedo a perder el amor de sus padres. Cuanto más seguro se sienta el niño, menor será este temor a la pérdida. Y, cuando tenga cinco años, ya le puedes contar esos cuentos terribles sobre niños abandonados en medio del bosque por sus padres, que seguro que se reirá.

Artículos relacionados

View details LOS OLIGOSACÁRIDOS o HMOs: LOS PROTECTORES DE LA LECHE MATERNA
Artículo
OLIGOSACÁRIDOS DE LA LECHE MATERNA

LOS OLIGOSACÁRIDOS o HMOs: LOS PROTECTORES DE LA LECHE MATERNA

Los científicos han descifrado recientemente el código de uno de los mayores misterios de la leche materna.

2 min de lectura

View details Cómo detectar la intolerancia a la lactosa en bebés
Artículo
Cómo detectar la intolerancia a la lactosa en bebés

Cómo detectar la intolerancia a la lactosa en bebés

Alrededor de un 70% de la población mundial es intolerante a la lactosa. Tras la lactancia materna el ser humano sufre una disminución progresiva de la lactasa.

3 min de lectura

View details Los cólicos en bebés: síntomas y causas
Artículo
CÓLICOS

Los cólicos en bebés: síntomas y causas

¿Sabías que entorno a un 25 % de los bebés sanos pueden llorar sin consuelo desde sus primeras semanas de vida?

3 min de lectura

View details ¿Cómo aliviar los cólicos del bebé?
Artículo
¿Cómo aliviar los cólicos del bebé?

¿Cómo aliviar los cólicos del bebé?

Todo el mundo dice que los cólicos del lactante son un fenómeno benigno y transitorio, pero a mí me agobia un poco ver llorar tanto a mi bebé.

3 min de lectura

View details Relajación para bebés que se despiertan mucho por la noche
Artículo
Bebé que no duerme y se despierta llorando

Relajación para bebés que se despiertan mucho por la noche

¿Sabías que…? Si tu bebé no duerme y se despierta mucho por la noche llorando, no siempre significa que tenga hambre.

2 min de lectura

View details Bebé llorando, ¿tiene hambre? Interpreta su llanto
Artículo
Bebé llorando

Bebé llorando, ¿tiene hambre? Interpreta su llanto

Interpretar el llanto del bebé es importante ya que se trata de una de las señales que tiene para comunicarse contigo, aprende a hacerlo.

4 min de lectura

View details Bebé de alta demanda
Artículo
Bebé de alta demanda

Bebé de alta demanda

Bebé de alta demanda y bebé tranquilo: Diferencias y cómo afrontarlo

6 min de lectura

View details Alergia a la proteina de vaca en bebés
Artículo
¿Será alérgico a la leche de vaca?

Alergia a la proteina de vaca en bebés

Tras haber tomado su primer biberón o producto lácteo, mi bebé se encuentra mal. Parece que tiene alergia a la leche de vaca, pero me gustaría tener más información.

4 min de lectura

View details ¿Cómo le cuido?
Artículo
como-lo-cuido

¿Cómo le cuido?

Ya te habrás dado cuenta: cuando se trata de bebés, los consejos llueven. Entre aquellos que tienen un saber innato y aquellos que le temen a todo, estás más que servida... e incluso abrumada.

4 min de lectura

View details Un bebé bien limpito
Artículo
un-bebe-bien-limpito

Un bebé bien limpito

Los primeros días, cuando tenemos que asear al bebé no siempre sabemos cómo hacerlo, ni tampoco cómo ocuparnos de la higiene de su ropa y sus peluches.

4 min de lectura

View details Icteria en recién nacidos
Artículo
icteria-en-recien-nacidos

Icteria en recién nacidos

La ictericia en los recién nacidos es un cuadro bastante frecuente, caracterizada por la coloración amarillenta de la piel y de las mucosas, debido al aumento de los niveles de bilirrubina en sangre.

2 min de lectura

View details Rutina de cambio del pañal desechable
Artículo
rutina_cambio_pañal_1440x420.jpg

Rutina de cambio del pañal desechable

Vas a cambiar un montón de pañales en los próximos meses, así que aquí te presentamos una rutina útil sobre el cambio del pañal.

2 min de lectura

View details 10 consejos para una rutina de sueño saludable para el bebé
Artículo
rutina-sueño-saludable.1440x4201.jpg

10 consejos para una rutina de sueño saludable para el bebé

Las rutinas de sueño del bebé pueden variar muchísimo, hasta el punto de que los pobres padres pasen muchas noches sin dormir.

2 min de lectura

View details Alergia a la proteína de leche de vaca en bebés: lo que necesitas saber
Artículo
Alergia a la proteína de leche de vaca en bebés: lo que necesitas saber

Alergia a la proteína de leche de vaca en bebés: lo que necesitas saber

La alergia a la proteína de la leche de vaca en bebés es la más común en niños menores de tres años.

2 min de lectura

View details La costra láctea en bebés: Todo lo que necesitas saber para manejarla con tranquilidad
Artículo
default :3

La costra láctea en bebés: Todo lo que necesitas saber para manejarla con tranquilidad

Cuando te conviertes en madre, es natural que surjan preocupaciones con respecto a la salud y el bienestar de tu bebé.

3 min de lectura

View details Congestión nasal
Artículo
congestion-nasal

Congestión nasal

La congestión nasal en los bebés es una de las primeras molestias que padecen los peques, es por ello que os contamos algunas formas de aliviarlo y lograr que vuestro bebé se sienta mejor.

1 min de lectura

View details Canciones de cuna
Artículo
canciones-de-cuna

Canciones de cuna

Tanto si eres aficionada de toda la vida a cantar como si te da vergüenza hacerlo porque desentonas, tu bebé se convertirá en un público excelente y será tu mejor fan.

6 min de lectura

View details ¿Bebé estreñido?
Artículo
bebe-estressido

¿Bebé estreñido?

Uno de los problemillas que suelen sufrir los bebés con cierta frecuencia es el estreñimiento, que suele ser bastante molesto.

2 min de lectura

View details Rutina del bebé boca abajo
Artículo
Rutina del bebé boca abajo

Rutina del bebé boca abajo

Puedes empezar a poner al bebé boca abajo en cuanto cumpla unos días de vida, pero no esperes que haga mucho.

3 min de lectura

Únete a

  Únete a

Te apoyamos en la nutrición y el bienestar de tu bebé día a día. Descubre todos los beneficios:

Contenido Personalizado

Contenido Personalizado

Herramientas útiles

Herramientas útiles

Regalo de bienvenida

Regalo de bienvenida

Muestras gratuitas y descuentos

Muestras gratuitas y descuentos