Supero a los problemas de la lactancia

Supero a los problemas de la lactancia

0-4 meses
Artículo
May. 5, 2016
4 min

Dar el pecho al niño no siempre es un camino de rosas. ¿Qué medios existen para superar los obstáculos tradicionales?

Problemas de la lactancia materna

Grietas, congestiones, mastitis...Tras estos desagradables términos se esconden los problemas más corrientes que pueden perturbar la lactancia materna. Por otro lado, tu bebé puede acelerar repentinamente el ritmo de sus tomas o incluso rechazar el pecho. Que no cunda el pánico: cada problema tiene su remedio.

Grietas

  • ¿Qué es? Estas pequeñas fisuras o grietas que se producen en el pezón son fruto de una mala posición de la boca del bebé durante la toma. Las grietas, que no tienen consecuencias para el bebé pero que resultan muy dolorosas para la madre, suponen uno de los principales motivos para dejar la lactancia materna durante los primeros días y semanas.

  • ¿Qué hacer? Asegúrate de que el pezón esté bien posicionado hacia la parte superior del paladar y de que la boca del bebé abarque buena parte de la aureola. Estos son algunos consejos que pueden ayudar a eliminar las grietas del pezón durante la lactancia: secar el pecho después de cada toma con una compresa estéril; humedecer la zona afectada con varias gotas de la propia leche, ya que tiene poder cicatrizante; utilizar almohadillas desechables para que los pezones permanezcan secos, aunque sea necesario cambiarlas cada hora; y, sobre todo, utilizar una crema hidratante específica (generalmente a base de lanolina) que te aconsejen en el hospital. Si las grietas persisten al cabo de diez días de lactancia, consulta con tu médico.

Congestión

  • ¿Qué es? Se trata de una acumulación de leche en la glándula mamaria. Puedes incluso llegar a sentir fiebre. El pecho duele y aparece hinchado, duro y, a menudo, rojizo. El pezón puede mostrarse aplastado, lo cual complica la toma del pecho por parte del niño y favorece la aparición de grietas en el pezón.

  • ¿Qué hacer? El único tratamiento eficaz es favorecer la salida de la leche por todos los medios posibles: pecho a demanda, uso de un sacaleches para "vaciar" el pecho, masaje bajo una ducha de agua caliente... Aplicando una compresa fría entre toma y toma, reducirás la hinchazón (edema) y el dolor. Comprueba también que tu sujetador sea de la talla apropiada y no te comprima en exceso.

Si con esto no basta, pide consejo al personal del hospital o a cualquier profesional competente. Cualquier dolor o tensión del pecho debe incitarte a aumentar la frecuencia de las tomas para evitar que la congestión derive en una mastitis.

Mastitis

  • ¿Qué es?  Se trata de una inflamación debida a un estancamiento de leche en el pecho. Sus signos característicos son fiebre, dolor muscular, endurecimiento y enrojecimiento de la zona del pecho y gran fatiga. Las causas principales son que el bebé no toma el pecho el tiempo necesario o no realiza el número de tomas necesarias y, por lo tanto, el pecho no se vacía lo suficiente, o bien que la producción de leche es sobreabundante o que un canal lactífero está obturado. Presta atención a tu cuerpo porque una mastitis durante la lactancia mal cuidada puede derivar en un absceso.

  • ¿Qué hacer? Da el pecho al bebé el tiempo que sea necesario, sin cronometrar la lactancia. Drena el pecho manualmente. Masajea la zona dolorida, durante y después de cada toma, partiendo de la caja torácica y yendo en dirección al pezón. Descansa. Si al cabo de ocho a veinticuatro horas los síntomas persisten y/o tienes fiebre, consulta rápidamente con tu médico.

¡El bebé quiere el pecho todo el rato!

Es normal; las primeras semanas suponen para la madre y el niño un periodo de aprendizaje de la lactancia, cuyo éxito depende en gran medida de las tomas "a demanda". De media, un lactante puede pedir el pecho de 8 a 12 veces al día. Si lo reclama a todas horas, estate a su disposición. Esta excesiva demanda no durará más que unos días, el tiempo necesario para que la composición de la leche evolucione en función de las nuevas necesidades nutricionales del bebé. No olvides que dar el pecho sirve para más cosas que para saciar al bebé. Le ayuda a desarrollar los sentidos (gusto, olfato y tacto), le distrae y le ofrece seguridad. La lactancia alcanza su ritmo normal hacia las 6-8 semanas. Confía en ti y en tu hijo.

El bebé rechaza el pecho

La lactancia materna también presenta problemas como que tu bebé rechace tu pecho. Este comportamiento pasajero puede tener diferentes causas y no tiene nada que ver con tu producción de leche o con su calidad. Lo más importante es que te relajes (no es fácil, pero es indispensable). Al rechazar el pecho, tu bebé puede estar expresando un miedo (una reacción violenta por tu parte cuando te toma el pezón, por ejemplo), un dolor (otitis, salida de los dientes, llagas...) o una sorpresa (has cambiado de crema hidratante y tus pechos no huelen igual). En el espacio de uno o dos días, todo vuelve a la normalidad.

 


 

Algunas reglas para cuidar mejor de tu pecho:

Antes de cada toma:

  • Lávate las manos.
  • Rocíate el pezón y sécatelo cuidadosamente con una compresa estéril.

Después de la toma:

  • Rocíate el pezón y sécatelo cuidadosamente con una compresa estéril.
  • De vez en cuando, masajea e hidrata el pecho con una crema indicada, en especial si tienes grietas.

 

Sigue el período de lactancia de tu bebé con la Guía de lactancia. ​

Artículos relacionados

View details Lactancia materna...¡pero con biberón!
Artículo
Lactancia materna...¡pero con biberón!

Lactancia materna...¡pero con biberón!

Me encanta darle el pecho a mi bebé, pero debo reincorporarme al trabajo. ¿Cómo hago para sacarme la leche y preparar biberones de leche materna?

4 min de lectura

View details Lactancia materna para madres primerizas: parte 3
Artículo
Lactancia materna para madres primerizas

Lactancia materna para madres primerizas: parte 3

Muchas madres primerizas se preguntan cómo dar el pecho para alimentar correctamente a su bebé. Estas posturas para la lactancia de probada eficacia podrán ayudaros a relajaros.

4 min de lectura

View details LOS OLIGOSACÁRIDOS o HMOs: LOS PROTECTORES DE LA LECHE MATERNA
Artículo
OLIGOSACÁRIDOS DE LA LECHE MATERNA

LOS OLIGOSACÁRIDOS o HMOs: LOS PROTECTORES DE LA LECHE MATERNA

Los científicos han descifrado recientemente el código de uno de los mayores misterios de la leche materna.

2 min de lectura

View details ¿Cómo ayudarle a adquirir buenas costumbres?
Artículo
¿Cómo ayudarle a adquirir buenas costumbres?

¿Cómo ayudarle a adquirir buenas costumbres?

Sabemos que hay que comer cinco raciones de fruta y verdura al día. ¿Pero eso también es aplicable a mi pequeño?

3 min de lectura

View details ¿Qué debe comer?
Artículo
que-debe-comer

¿Qué debe comer?

¿Qué deben comer los bebés? La puericultura y la pediatría modernas se han ocupado con pasión de este tema a lo largo del siglo XX, alimentando encendidos debates y creando modas sucesivas.

8 min de lectura

View details Los cólicos en bebés: síntomas y causas
Artículo
CÓLICOS

Los cólicos en bebés: síntomas y causas

¿Sabías que entorno a un 25 % de los bebés sanos pueden llorar sin consuelo desde sus primeras semanas de vida?

3 min de lectura

View details Beneficios de la lactancia materna para mi bebé
Artículo
Muchas ventajas para mi bebé

Beneficios de la lactancia materna para mi bebé

¿Darle el pecho a mi hijo? Me encantaría, pero tengo dudas. Se dice que son muchos los beneficios de la leche materna para el bebé... ¿Cuáles son?

3 min de lectura

View details ¿Problemas de lactancia?
Artículo
¿Problemas de lactancia?

¿Problemas de lactancia?

Toma las medidas necesarias con estos remedios prácticos...

10 min de lectura

View details Contenido de la Guía de lactancia
Artículo
Contenido de la Guía de lactancia

Contenido de la Guía de lactancia

Lactancia materna para madres primerizas: contenido

1 min de lectura

View details ¿En qué consiste mantener una dieta saludable durante la lactancia?
Artículo
dieta_saludable_lactancia_1440x420.jpg

¿En qué consiste mantener una dieta saludable durante la lactancia?

Si estás amamantando, es importante mantener una dieta saludable durante la lactancia, ya que esto puede afectarte tanto a ti como al bebé.

2 min de lectura

View details 8 maneras de prevenir la mastitis
Artículo
8 maneras de prevenir la mastitis

8 maneras de prevenir la mastitis

La lactancia es un proceso que debe aprender cada mamá con su bebé, y es posible que te enfrentes a algunos retos durante los primeros meses que des el pecho.

4 min de lectura

View details ¿Cuántas proteínas necesita mi bebé?
Artículo
¿Cuántas necesita mi bebé?

¿Cuántas proteínas necesita mi bebé?

Los investigadores consideran que las proteínas de la leche materna tienen un papel fundamental en el crecimiento sano y en la reducción del riesgo de llegar a tener sobrepeso en la edad adulta, pe

2 min de lectura

View details Sobre el gusto en los bebés
Artículo
Sobre el gusto en los bebés

Sobre el gusto en los bebés

Se dice que los lactantes prefieren lo dulce a lo salado, que los sabores se deciden en el vientre de la madre, que las papilas gustativas se educan desde la fase de diversificación, etc.

6 min de lectura

View details Hábitos alimenticios saludables
Artículo
Hábitos alimenticios saludables

Hábitos alimenticios saludables

Los hábitos alimenticios que se adquieren en la infancia pueden influir significativamente en la salud y el bienestar a lo largo de la vida.

3 min de lectura

View details Cómo ayudar con los problemas de barriguita en niños pequeños
Artículo
problemas_barriguita_niño_1440x420.jpg

Cómo ayudar con los problemas de barriguita en niños pequeños

Los problemas de barriguita en los niños pequeños, como la diarrea y el estreñimiento, son horribles tanto para los padres como para los bebés.

2 min de lectura

View details Introduciendo el agua a los bebés
Artículo
Bebé en el agua

Introduciendo el agua a los bebés

¿Cuándo pueden beber agua los bebés?, ¿Cómo se le puede dar agua a un bebé?, ¿Qué agua es la mejor para un bebé?

4 min de lectura

View details Consejos para una lactancia materna exitosa
Artículo
Consejos para una lactancia materna exitosa

Consejos para una lactancia materna exitosa

Dar el pecho puede no resultar fácil al principio. Quizá el bebé no se coja bien, tú estés demasiado nerviosa, tengas dificultades para producir leche o produzcas poca cantidad.

2 min de lectura

View details Calidad y composición de las proteínas
Artículo
Su composición y propiedades

Calidad y composición de las proteínas

El sistema metabólico de tu bebé está aprendiendo a digerir, usar y almacenar todos los nutrientes de su dieta.

2 min de lectura

View details Cantidad de leche para tu bebé: él sabe cuánto necesita
Artículo
Cantidad de leche para tu bebé: él sabe cuánto necesita

Cantidad de leche para tu bebé: él sabe cuánto necesita

¿Sabías que…? Amamantar, alimentar al bebé directamente desde tu pecho, ayuda a proteger su habilidad de comer únicamente la cantidad que necesita.

2 min de lectura

Únete a

  Únete a

Te apoyamos en la nutrición y el bienestar de tu bebé día a día. Descubre todos los beneficios:

Contenido Personalizado

Contenido Personalizado

Herramientas útiles

Herramientas útiles

Regalo de bienvenida

Regalo de bienvenida

Muestras gratuitas y descuentos

Muestras gratuitas y descuentos