Sobre el gusto en los bebés

Sobre el gusto en los bebés

0-4 meses
Artículo
May. 5, 2016
6 min

Se dice que los lactantes prefieren lo dulce a lo salado, que los sabores se deciden en el vientre de la madre, que las papilas gustativas se educan desde la fase de diversificación, etc. ¡Me gustaría saber cómo mi bebé se convierte poco a poco en un gourmet!

El gusto y los 5 sentidos

¿El bebé tiene gusto? ¿El gusto es innato o se adquiere? Este apasionante debate divide a los expertos. El bebé llega al mundo con un capital genético. Adora el sabor dulce (basta con ver su sonrisa cuando prueba por primera vez una cucharada de compota de manzana), mientras que un líquido ácido amargo le provoca muecas de disgusto. Sin embargo, esta paleta gustativa "innata" es primitiva y restringida. Y a lo largo de la fase de diversificación alimentaria, se enriquece con múltiples matices. El gusto es un aprendizaje que dura toda la vida, pero que echa raíces desde el embarazo.

Todo empieza en el útero

El órgano del gusto (las yemas de la lengua) se desarrolla muy pronto. A partir del quinto mes de embarazo, el feto inicia la educación de sus papilas. Según lo que come la madre, el bebé descubre las diferencias de sabor entre lo dulce, lo salado, lo amargo y lo ácido. Algunos investigadores piensan que las primeras preferencias gustativas se manifiestan ya en este momento. Un hecho está claro: el régimen alimenticio de la madre influye en el sabor del líquido amniótico. Otros estudios confirman que cuanto más dulce es, más lo engulle el bebé. De ahí su preferencia espontánea por el sabor dulce desde que nace. ¡Es un pequeño goloso!
Sin embargo, el hecho de que el bebé nazca con un gusto definido no quiere decir que ya esté todo hecho. Sus preferencias y aversiones evolucionarán a medida que vaya aprendiendo a variar su alimentación. Tanto durante la lactancia materna (el sabor de la leche evoluciona en función de lo que comas) como en la posterior fase de diversificación alimentaria, todos los sabores tienen su cuota de protagonismo, y el pequeño irá construyendo poco a poco sus "preferencias gustativas". ¡Menudo reto!

Mi pequeño omnívoro ...

Tu bebé, igual que tú, es omnívoro: tenemos que comer de todo para obtener todos los nutrientes que necesitamos. Esta capacidad para ingerir alimentos de lo más variados, y por tanto nuestra adaptabilidad a todos los medios, es sin duda uno de los motivos que hacen del ser humano (y de tu bebé) la especie dominante de la naturaleza. Pero no suframos por lo que algunos investigadores han denominado la paradoja del omnívoro, que nos divide entre descubrir alimentos nuevos y repetir los que nos son familiares.

De esta manera, nos debatimos entre la necesidad de buscar alimentos nuevos, buenos para el cuerpo y en suficiente cantidad, y los riesgos que ello puede conllevar (envenenamiento...). Como nosotros, el bebé también comparte de forma natural la curiosidad y el rechazo. Eso explica también la neofobia alimentaria, una época muy particular que se da alrededor de los 2 años y que hace que el bebé sea más comedido y rechace sistemáticamente cualquier alimento nuevo por miedo a lo desconocido. Se trata de un periodo transitorio, difícil de asimilar, pero que forma parte del desarrollo psicológico y de la diversificación de todos los bebés, ¡incluido el tuyo! Así, pues, paciencia...
"Cuando le di a probar el brócoli por primera vez a Julio, casi nos morimos de risa con la mueca que hizo. ¡Mi marido y yo todavía nos reímos al recordarlo! Hicieron falta varios intentos para que empezara a comerlo de buen grado". De ahí el interés de ofrecer únicamente un alimento nuevo cada vez y la necesidad, en ocasiones, de ofrecer un mismo alimento varias veces para que sea aceptado.

El bebé pertenece a una cultura

Nuestra calidad de omnívoros hace que seamos los únicos en cocinar los alimentos (en cocerlos, en especial para eliminar cualquier riesgo para la salud), en transformar su estado bruto por uno más "civilizado". A la hora de despertar al sabor y adquirir nuevas costumbres, el bebé interiorizará valores propios de su sociedad. En contacto con su familia descubrirá ciertos alimentos, que pueden gustarle o no, y aprenderá a diferenciar lo comestible de lo que no lo es. Y acabará adorando un plato determinado convertido en emblema regional o familiar. ¡Y sí, el niño acabará devorando la paella o la fabada! El gusto es un verdadero aprendizaje cultural.

En el momento de la diversificación, cuando el bebé descubre el gusto de nuevos sabores, se sitúa la etapa clave para ampliar la gama de sabores, estrenada por el bebé en el vientre de la madre y ampliada gracias a la lactancia materna. Este aprendizaje fundador se inicia a partir de los 4-6 meses de edad. ¿Cómo educar el paladar de tu bebé? Variando su alimentación mes a mes, según lo que pueda comer en cada momento. La paleta de sabores es muy amplia, así que ofrécele todos los que puedas a tu hijo y disfruta con sus reacciones.
Y no olvides que cuantos más alimentos le ofrezcas al bebé antes de su fase de neofobia alimentaria (que suele darse hacia los 2 años de edad), más posibilidades habrá de que los acepte durante y después de esta fase. Ya tienes un buen aliciente para darle a probar cosas nuevas, ¿no crees?

El gusto: una paleta de sensaciones

No sólo le ofrecerás progresivamente los cuatro sabores básicos (salado, dulce, amargo y ácido) sino que también podrás alternar las sensaciones térmicas (caliente, tibio y frío), las sensaciones táctiles (blando, crujiente, espumoso, meloso y otras consistencias más o menos espesas) y sensaciones visuales (por ejemplo, alimentos de colores y formas diferentes). Estimula las papilas gustativas del bebé y despiértale el gusto de forma pausada pero decidida. ¡Tu bebé se adaptará fácilmente a la comida y se convertirá en un pequeño gourmet! El camino hacia el descubrimiento de los sabores es realmente apasionante.¡Disfrútalo!

 


 

El gusto: un sentido que evoluciona

Del nacimiento a los 6-7 meses, se aprecia una clara preferencia por lo dulce.

Hacia los 8-10 meses, lo dulce pierde terreno ante lo salado.

Hacia los 8-10 meses, lo dulce pierde terreno ante lo salado.

Hasta los 12 meses, lo ácido y lo amargo resulta menos apreciado, pero no necesariamente es rechazado..

Entre los 18 y los 24 meses, el bebé empieza a afirmar sus gustos alimenticios, que contribuyen a la construcción de su personalidad..

A partir de los 24 meses, puede iniciarse la fase de neofobia alimentaria, en la que el bebé reducirá temporalmente su abanico de gustos y preferencias.

 

Carmen, madre de Víctor y Héctor, 3 años.

 

La gente me decía: "ya verás, tener gemelos requiere trabajo, pero es fácil. Todo se tiene que hacer doble (cambio de pañal, baño, etc.), ¡pero luego todo viene rodado!". Salvo el día que inicié la diversificación de alimentos y descubrí que mis 2 pequeños eran completamente diferentes. A Víctor le encantaba mi puré de espinacas, mientras que a Héctor le provocaba unas arcadas increíbles. Con el queso lo mismo: Víctor lo devoraba y a Héctor le daba asco. Para que veas, el gusto varía según la persona.

Artículos relacionados

View details Lactancia materna...¡pero con biberón!
Artículo
Lactancia materna...¡pero con biberón!

Lactancia materna...¡pero con biberón!

Me encanta darle el pecho a mi bebé, pero debo reincorporarme al trabajo. ¿Cómo hago para sacarme la leche y preparar biberones de leche materna?

4 min de lectura

View details Lactancia materna para madres primerizas: parte 3
Artículo
Lactancia materna para madres primerizas

Lactancia materna para madres primerizas: parte 3

Muchas madres primerizas se preguntan cómo dar el pecho para alimentar correctamente a su bebé. Estas posturas para la lactancia de probada eficacia podrán ayudaros a relajaros.

4 min de lectura

View details LOS OLIGOSACÁRIDOS o HMOs: LOS PROTECTORES DE LA LECHE MATERNA
Artículo
OLIGOSACÁRIDOS DE LA LECHE MATERNA

LOS OLIGOSACÁRIDOS o HMOs: LOS PROTECTORES DE LA LECHE MATERNA

Los científicos han descifrado recientemente el código de uno de los mayores misterios de la leche materna.

2 min de lectura

View details ¿Cómo ayudarle a adquirir buenas costumbres?
Artículo
¿Cómo ayudarle a adquirir buenas costumbres?

¿Cómo ayudarle a adquirir buenas costumbres?

Sabemos que hay que comer cinco raciones de fruta y verdura al día. ¿Pero eso también es aplicable a mi pequeño?

3 min de lectura

View details ¿Qué debe comer?
Artículo
que-debe-comer

¿Qué debe comer?

¿Qué deben comer los bebés? La puericultura y la pediatría modernas se han ocupado con pasión de este tema a lo largo del siglo XX, alimentando encendidos debates y creando modas sucesivas.

8 min de lectura

View details Los cólicos en bebés: síntomas y causas
Artículo
CÓLICOS

Los cólicos en bebés: síntomas y causas

¿Sabías que entorno a un 25 % de los bebés sanos pueden llorar sin consuelo desde sus primeras semanas de vida?

3 min de lectura

View details Mi primer contacto con el bebé: dar el pecho
Artículo
default :3

Mi primer contacto con el bebé: dar el pecho

En Nestlé creemos que la leche materna es el alimento ideal para el bebé durante los primeros meses de vida, ya que es rica en nutrientes y agentes inmunitarios que ayudan al recién nacido a preven

2 min de lectura

View details Tipos de biberones
Artículo
Tipos de biberones

Tipos de biberones

Conocer el tipo de biberones que se adaptan mejor a vuestros bebés es muy importante, ya que los utilizarán durante muchos meses y lo mejor es que vuestro peque se sienta cómodo al beber su leche c

2 min de lectura

View details Cantidad de leche para tu bebé: él sabe cuánto necesita
Artículo
Cantidad de leche para tu bebé: él sabe cuánto necesita

Cantidad de leche para tu bebé: él sabe cuánto necesita

¿Sabías que…? Amamantar, alimentar al bebé directamente desde tu pecho, ayuda a proteger su habilidad de comer únicamente la cantidad que necesita.

2 min de lectura

View details Cómo sacar la leche materna
Artículo
Cómo extraer leche materna

Cómo sacar la leche materna

En determinadas ocasiones las madres no pueden amamantar a sus bebés, las causas son muchas, como puede ser por motivos laborales lo que restringe la disponibilidad de las mamás para dar el pecho a

1 min de lectura

View details Estreñimiento en bebés ¿Cómo detectarlo y aliviarlo?
Artículo
ESTREÑIMIENTO

Estreñimiento en bebés ¿Cómo detectarlo y aliviarlo?

¿A tu peque últimamente le cuesta hacer sus deposiciones? 

3 min de lectura

View details Estamos hechos un lío... ¿cada cúanto deben comer nuestro bebé?
Artículo
Bebé comiendo

Estamos hechos un lío... ¿cada cúanto deben comer nuestro bebé?

Son muchas las dudas que suscita criar a un bebé, y sin duda una de las preguntas que más veces me formulan es ¿Cuánto debe comer mi bebé?

3 min de lectura

View details GENTLE OPTIPRO®: bases sólidas para el desarrollo saludable de tu bebé
Artículo
gentle proteins

GENTLE OPTIPRO®: bases sólidas para el desarrollo saludable de tu bebé

NAN SUPREMEpro 2 es la única fórmula con los dos HMOs más abundantes en la leche materna (2’-FL, DFL, LNT, 3'-SL y 6'-SL).

2 min de lectura

View details Alimentos prohibidos: alcohol y lactancia
Artículo
Alimentos prohibidos durante la lactancia

Alimentos prohibidos: alcohol y lactancia

Me siento tentada a "comer por dos", a evitar la col y a beber mucha leche. ¿Hago bien o estoy totalmente equivocada?

4 min de lectura

View details Los nutrientes y las calorías de la leche materna
Artículo
Los nutrientes y las calorías de la leche materna

Los nutrientes y las calorías de la leche materna

Los nutrientes y las calorías de la leche materna cambian para satisfacer las necesidades de tu bebé.

1 min de lectura

View details Lactancia materna para madres primerizas: parte 1
Artículo
madre primeriza amamantando

Lactancia materna para madres primerizas: parte 1

Como cualquier otra habilidad nueva, amamantar requiere práctica y perseverancia para las madres primerizas.

2 min de lectura

View details Problemas digestivos en bebés: guía para padres sobre salud intestinal
Artículo
Problemas digestivos en bebés: guía para padres sobre salud intestinal

Problemas digestivos en bebés: guía para padres sobre salud intestinal

¿Te preguntas qué provoca estreñimiento en tu bebé o necesitas ayuda si tiene diarrea?

5 min de lectura

View details Cómo cuidar mis pechos
Artículo
Cómo cuidar mis pechos

Cómo cuidar mis pechos

Doy el pecho a mi bebé y es una experiencia increíble, pero tengo miedo de que se me estropeen los pechos. ¿Qué accesorios y secretos podrían ayudarme?

5 min de lectura

View details Reflejar los patrones de dieta
Artículo
Reflejar los patrones de dieta

Reflejar los patrones de dieta

Sus dietas empiezan a reflejar los patrones de dieta de los hermanos mayores y los demás adultos de la familia.

2 min de lectura

Únete a

  Únete a

Te apoyamos en la nutrición y el bienestar de tu bebé día a día. Descubre todos los beneficios:

Contenido Personalizado

Contenido Personalizado

Herramientas útiles

Herramientas útiles

Regalo de bienvenida

Regalo de bienvenida

Muestras gratuitas y descuentos

Muestras gratuitas y descuentos