emociones_mamas_primerizas_1440x420.jpg

Emociones de mamás primerizas: identificarlas y sobrellevarlas

0-4 meses
Artículo
Oct. 15, 2020
4 min

Tener un bebé y convertirse en mamá o papá por primera vez es una montaña rusa emocional vertiginosa. A continuación, te indicamos 10 emociones después del parto que podrías experimentar. No estás sola. Todas estas emociones de mamás primerizas son completamente normales e increíblemente comunes.

  • Te sientes sola: Hablar con otros papás primerizos puede darte confianza y ayudarte a aliviar la soledad y el aislamiento de la madre primeriza. También puedes unirte a algún grupo para mamás y niños de tu zona en las redes sociales. Y no olvides a tus amigos de siempre. Siguen estando ahí para ti. En lugar de quedarte en casa, encerrada, todo el tiempo (que, por cierto, no pasa nada por aburrirse), queda con un amigo para tomar un café o pasea por el parque. Si sois una familia monoparental y buscas cosas que hacer con tu bebé que te aporten algo, lee nuestra lista aquí.
  • Te sientes estresada: Si te cuesta mucho llevar al día las tareas del hogar o si no has sacado a pasear al perro en varios días, que no te dé vergüenza, pide a tus amigos y familiares un poco de ayuda práctica con la casa. Ellos se alegrarán de poder ayudarte con tu estrés de mamá primeriza y tú podrás tachar algunas cosas de tu lista de cosas pendientes.
  • Te sientes desbordada: Date tiempo si te sientes desbordada como mamá. Acabas de ser mamá por primera vez y eso supone un cambio enorme en tu vida. Las necesidades constantes del recién nacido suponen un enorme shock, por lo que necesitarás un periodo de adaptación a este gran cambio. Sé amable contigo misma.
  • Te sientes agotada: Sí, está muy bien eso de decir «aprovecha para dormir cuando tu bebé duerme». Pero hay otras cosas que puedes hacer para recargar tus niveles de energía y evitar el agotamiento de las madres primerizas. No olvides comer. Comidas sencillas y nutritivas.
  • Te sientes culpable: Es absolutamente normal no estar feliz las 24 horas del día cuando se es mamá primeriza. Sentirás un abanico enorme de emociones, también emociones negativas, como la culpa de madre. Acéptalas. Ábreles la puerta y dialoga con ellas. Y nunca compares tus habilidades para la maternidad con las de otras madres primerizas. Terminarás sintiéndote culpable por no hacerlo lo suficientemente bien. ¡No es cierto! Confía en ti y en tu intuición. Tú sabes lo que es mejor para tu bebé. Si necesitas consejos sobre cómo deshacerte de la culpa de madre, lee nuestra lista.
  • Te sientes perdida: Eres mujer, amiga, compañera... y a todo eso ahora tienes que sumar «madre» y ponerlo por encima de todo lo demás. Las crisis de identidad de la madre primeriza son muy comunes, pero recuerda que no es egoísta que a veces tengas que anteponer tus necesidades a las de tu bebé. Dedícate algo de tiempo para despejarte. Haz ejercicio, date un baño, queda con amigos para charlar. Te sentirás renovada y más fuerte.
  • Te sientes triste: Durante las primeras semanas después del parto, muchas mujeres padecen lo que se denomina con frecuencia «tristeza puerperal». Te sentirás al borde de las lágrimas, emocional, inquieta e irritable. Todo eso se debe a los cambios hormonales y químicos que se están produciendo en tu organismo después del parto (y seguramente la falta de sueño tampoco ayuda). Todos estos síntomas de mamá triste son normales y conforme las hormonas se vayan calmando, comenzarás a sentirme mejor. No sufras en silencio. Habla con tu pareja, amigos o familia. Y si estás preocupada, habla con tu médico.
  • Te sientes confusa: Amigos, familiares, e incluso extraños en la calle, intentarán darte consejos sobre el bebé que tú no has pedido. Sí, todo el mundo tiene su propia opinión y están desesperados por compartirla contigo. No nos extraña que estés confusa y que te sientas insegura sobre tus propias decisiones. Todos tienen buenas intenciones, así que escúchalos, pero después siéntete libre de ignorar esos consejos. Si necesitas ayuda para contestar a preguntas no deseadas sobre la lactancia, lee nuestras réplicas rápidas aquí. Lo mejor es confiar en los expertos en bebés, por lo que puedes acudir a tu médico si tienes dudas sobre algún asunto.
  • Sientes que estás fracasando: Afrontémoslo, nadie puede prepararse para la realidad de la maternidad. Pero eso no nos impide hacer planes durante el embarazo e imaginar una perfecta vida familiar. Ahora que esos planes tan bien trazados se han disipado, te sentirás fuera de control, incluso engañada, y que estás fracasando como madre. La maternidad es dura y no se puede planificar, por lo que te recomendamos que te dejes llevar.
  • Te sientes feliz: ¡Y tienes motivos! Es verdad: ese amor incondicional que sientes por tu recién nacido es increíble. Disfruta de ser una mamá primeriza feliz. Ser mamá es algo maravilloso, así que disfruta de cada momento loco, duro y agotador con tu hijo.

Artículos relacionados

View details Lactancia materna...¡pero con biberón!
Artículo
Lactancia materna...¡pero con biberón!

Lactancia materna...¡pero con biberón!

Me encanta darle el pecho a mi bebé, pero debo reincorporarme al trabajo. ¿Cómo hago para sacarme la leche y preparar biberones de leche materna?

4 min de lectura

View details Lactancia materna para madres primerizas: parte 3
Artículo
Lactancia materna para madres primerizas

Lactancia materna para madres primerizas: parte 3

Muchas madres primerizas se preguntan cómo dar el pecho para alimentar correctamente a su bebé. Estas posturas para la lactancia de probada eficacia podrán ayudaros a relajaros.

4 min de lectura

View details LOS OLIGOSACÁRIDOS o HMOs: LOS PROTECTORES DE LA LECHE MATERNA
Artículo
OLIGOSACÁRIDOS DE LA LECHE MATERNA

LOS OLIGOSACÁRIDOS o HMOs: LOS PROTECTORES DE LA LECHE MATERNA

Los científicos han descifrado recientemente el código de uno de los mayores misterios de la leche materna.

2 min de lectura

View details Cómo detectar la intolerancia a la lactosa en bebés
Artículo
Cómo detectar la intolerancia a la lactosa en bebés

Cómo detectar la intolerancia a la lactosa en bebés

Alrededor de un 70% de la población mundial es intolerante a la lactosa. Tras la lactancia materna el ser humano sufre una disminución progresiva de la lactasa.

3 min de lectura

View details ¿Cómo ayudarle a adquirir buenas costumbres?
Artículo
¿Cómo ayudarle a adquirir buenas costumbres?

¿Cómo ayudarle a adquirir buenas costumbres?

Sabemos que hay que comer cinco raciones de fruta y verdura al día. ¿Pero eso también es aplicable a mi pequeño?

3 min de lectura

View details Los alimentos para el desarrollo de tu bebé
Artículo
Alimentos que estimulan el crecimiento

Los alimentos para el desarrollo de tu bebé

Las proteínas son uno de los pilares básicos de las células.

2 min de lectura

View details ¿Qué debe comer?
Artículo
que-debe-comer

¿Qué debe comer?

¿Qué deben comer los bebés? La puericultura y la pediatría modernas se han ocupado con pasión de este tema a lo largo del siglo XX, alimentando encendidos debates y creando modas sucesivas.

8 min de lectura

View details Los cólicos en bebés: síntomas y causas
Artículo
CÓLICOS

Los cólicos en bebés: síntomas y causas

¿Sabías que entorno a un 25 % de los bebés sanos pueden llorar sin consuelo desde sus primeras semanas de vida?

3 min de lectura

View details ¿Cómo aliviar los cólicos del bebé?
Artículo
¿Cómo aliviar los cólicos del bebé?

¿Cómo aliviar los cólicos del bebé?

Todo el mundo dice que los cólicos del lactante son un fenómeno benigno y transitorio, pero a mí me agobia un poco ver llorar tanto a mi bebé.

3 min de lectura

View details Relajación para bebés que se despiertan mucho por la noche
Artículo
Bebé que no duerme y se despierta llorando

Relajación para bebés que se despiertan mucho por la noche

¿Sabías que…? Si tu bebé no duerme y se despierta mucho por la noche llorando, no siempre significa que tenga hambre.

2 min de lectura

View details Bebé llorando, ¿tiene hambre? Interpreta su llanto
Artículo
Bebé llorando

Bebé llorando, ¿tiene hambre? Interpreta su llanto

Interpretar el llanto del bebé es importante ya que se trata de una de las señales que tiene para comunicarse contigo, aprende a hacerlo.

4 min de lectura

View details Ejercicios después del parto con tu bebé
Artículo
Ejercicios después del parto con tu bebé

Ejercicios después del parto con tu bebé

Recuperar la figura tras el parto es uno de los grandes propósitos de muchas mamás.

4 min de lectura

View details Consejos posparto
Artículo
consejos-post-parto

Consejos posparto

Pañales, toallitas, cunas, calcetines, chupetes… Es muy probable que ya tengáis preparado todo el “kit” para el día que nazca vuestro bebé, si es en las próximas fechas.

2 min de lectura

View details Bebé de alta demanda
Artículo
Bebé de alta demanda

Bebé de alta demanda

Bebé de alta demanda y bebé tranquilo: Diferencias y cómo afrontarlo

6 min de lectura

View details Dietas para adelgazar después del parto de las que no te debes fiar
Artículo
Dietas para adelgazar después del parto de las que no te debes fiar

Dietas para adelgazar después del parto de las que no te debes fiar

Los milagros no existen.

3 min de lectura

View details Señales de tristeza puerperal frente a la depresión posparto
Artículo
señales_tristeza_puerperal_1440x420.jpg

Señales de tristeza puerperal frente a la depresión posparto

¿Cómo puedo saber si tengo depresión posparto? 

4 min de lectura

View details Depresión posparto
Artículo
depresion-postparto

Depresión posparto

Soy una mamá feliz... ¡que no deja de llorar! Nuestro bebé está en plena forma y su papá también. Sin embargo, me siento triste, desbordada y muy, muy culpable. ¿Es normal?

4 min de lectura

View details Tipos de leche materna, duración y contenido nutricional
Artículo
Tipos de leche materna, duración y contenido nutricional

Tipos de leche materna, duración y contenido nutricional

Descubre más detalle sobre la leche materna.

1 min de lectura

View details Mucho más que leche materna: el sistema de defensa propio de la naturaleza
Artículo
Mucho más que leche materna: el sistema de defensa propio de la naturaleza

Mucho más que leche materna: el sistema de defensa propio de la naturaleza

La lactancia materna es una de las mejores cosas que puedes hacer por la salud de tu pequeño.

3 min de lectura

Únete a

  Únete a

Te apoyamos en la nutrición y el bienestar de tu bebé día a día. Descubre todos los beneficios:

Contenido Personalizado

Contenido Personalizado

Herramientas útiles

Herramientas útiles

Regalo de bienvenida

Regalo de bienvenida

Muestras gratuitas y descuentos

Muestras gratuitas y descuentos