ir-al-museo

Ir al museo

12-24 meses
Artículo
May. 10, 2016
6 min

Oye, ¿qué tal si vamos al museo con los niños? Una pequeña frase te viene de golpe a la memoria, pronunciada por la vendedora de periódicos, caramelos y otros objetos cuando la tienda se le llena de pequeños clientes: "¡se mira pero no se toca!". ¿Cómo hacer entender a los pequeños que la visita al museo es une experiencia visual? Tranquila, los museos se adaptan cada vez más para acoger y acompañar a los más pequeños.

¡El museo no es sólo para los mayores! 

A veces, el niño se convierte en una coartada para ir a ver una exposición que te interesa a ti. En ese caso tienes que compartir ese momento con él.

Al contrario que una salida al parque, a un espectáculo infantil o al parque de atracciones (a los que el niño se apunta de cabeza), la visita a un museo no suele estar entre sus preferencias e ir al museo con niños puede ser poco interesante para ellos. ¡Y más todavía si es un bebé que hay que cargar en brazos porque aún gatea o está aprendiendo a caminar! Pero entonces: ¿Por qué querer incitar al niño a descubrir un nuevo universo, desconocido incluso por muchos adultos? No se trata de iniciar al pequeño en el arte, sino de permitirle experimentar un encuentro con algunas obras de arte, con algo hasta ahora desconocido.

Se trata asimismo de una buena ocasión para compartir un momento especial con un adulto y para suscitar en él las ganas de descubrir cosas nuevas lo antes posible.

¡Sigue la guía!

Este encuentro entre el niño y las obras de arte será un momento lleno de sorpresas, porque une a un visitante con una obra no destinada a él (los artistas no suelen crear sus obras para los niños). Descubrirás con él una exposición concebida generalmente para un visitante adulto, solitario, silencioso y contemplativo. También puede pasar que el niño se pase el rato corriendo, tocando las obras, gritando y mostrando su lado más provocador. Sea como sea, la suerte está echada... Al fin y al cabo, ¿no es precisamente el hecho de que las exposiciones no estén pensadas para niños lo que las hace más interesantes? Tu pequeño sentirá que está en un territorio reservado para los adultos, lo cual avivará su curiosidad, una curiosidad que se fijará tanto en las obras expuestas como en el propio ritual de la visita.
El museo es un lugar extraño, único en su género, donde se deambula siguiendo un recorrido preciso. A pesar de que no pueda entender el plano del museo y orientarse, ni mucho menos leer los carteles que informan sobre las obras o comprender las indicaciones del museo, y aunque la colocación de las obras no tenga en cuenta su reducido tamaño, el espacio de la exposición le permitirá a tu pequeño comparar sus interpretaciones con tus explicaciones de adulto. Y viceversa, porque como dice el Principito (de St.Exupéry): "las personas grandes nunca comprenden nada por sí solas, y es agotador para los niños tenerles que dar una y otra vez explicaciones".

¿Cómo observa tu pequeño?

Tu hijo no llega al museo "vacío", sin saber nada. Él tiene sus propios conocimientos, su propia forma de ser, de concebir el espacio y de deambular por él, así como sus propias nociones, que constituyen su cultura infantil. Interpretará la imagen con todas las sensaciones de su cuerpo, con toda su sensibilidad, y observará las obras recurriendo a sus referentes infantiles. Como madre, tú conoces sus referentes, su pequeño mundo imaginario, lo cual favorecerá la interacción y facilitará en gran medida la visita a la exposición y el diálogo con el niño. Le enseñarás que las cosas para niños no están tan alejadas de las cosas para adultos: ambas proceden de la misma cultura e influyen la una sobre la otra.

Los estudios Disney se inspiraron en la obra de Violet-le-Duc para crear el castillo de la Cenicienta, del mismo modo que los artistas del pop art americano se sirvieron de la cultura Disney para sus obras destinadas a adultos. Enséñale, poco a poco, el diálogo entre los objetos del museo y las obras para niños, para que se interese por ellos.

¿Qué ofrecen los distintos museos de España?

Existen muchos museos en España de distintos tipos: museos de arte, de ciencia o temáticos. Muchos de estos ofrecen actividades especiales pensadas para los más pequeños, perfecto para que aprendan muchas cosas nuevas de forma lúdica. ¡Incluso puede que ir al museo con niños se convierta en una de vuestras salidas favoritas!

Museos de arte

Algunos en los alrededores de Madrid como el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, que tiene talleres infantiles, o el famoso Museo del Prado, dónde además de talleres infantiles y actividades con los colegios, los sábados organizan visitas didácticas e itinerarios temáticos. Existe incluso, un museo en Madrid especialmente dedicado al arte infantil, el MUPAI (Museo Pedagógico de Arte Infantil) que dispone, entre otros, de talleres de sombras, de grabado y de cuentos.

En los alrededores de Barcelona la Fundación Joan Miró Barcelona, ofrece talleres de artes plásticas y de animaciones sonoras y arquitectura. O en Lérida Centre d'Art la Panera, con actividades creativas para niños a partir de un año.

Otros museos de arte como el Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca, Museo Guggenheim de Bilbao, Museo Picasso de Málaga, el MUVIM (Museo Valenciano de la Ilustración y la Modernidad), el MUSAC (Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León) o el GAC (Centro Galego de Arte Contemporáneo) también ofrecen actividades de este tipo. Sin olvidar Caixaforum, en sus centros de Barcelona, Madrid y Palma de Mallorca exhiben atractivas exposiciones perfectas para pasar un día en familia.

Museos de ciencia

Algunos de ellos en Madrid como el Real Jardín Botánico, Museo nacional de ciencias naturales, el CosmoCaixa o incluso el Planetario de Madrid, pero también en otros lugares como el Museo de la Ciencia de Valladolid, el Museo de ciencias naturales de Barcelona, Museo de la ciencia y el agua de Murcia, Museo de la Ciencia y el Cosmos de Tenerife, Museo de las ciencias de Castilla-La Mancha y sin olvidar la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia ofrecen también actividades y talleres para los más pequeños de la casa.

Museos temáticos

Algunos ejemplos como el Museo Jurásico, el Museo del Chocolate, el Museo Valenciano del Juguete, el Museo del Juguete de Albarracín y de Cataluña o Museo del Ferrocarril de Ponferrada y Madrid son una alternativa a los museos convencionales que seguro que captivarán a vuestros bebés.

Artículos relacionados

View details LOS OLIGOSACÁRIDOS o HMOs: LOS PROTECTORES DE LA LECHE MATERNA
Artículo
OLIGOSACÁRIDOS DE LA LECHE MATERNA

LOS OLIGOSACÁRIDOS o HMOs: LOS PROTECTORES DE LA LECHE MATERNA

Los científicos han descifrado recientemente el código de uno de los mayores misterios de la leche materna.

2 min de lectura

View details Hacer frente a la ansiedad por la separación de bebés y niños de uno a dos años
Artículo
ansiedad_separacion_1440x420.jpg

Hacer frente a la ansiedad por la separación de bebés y niños de uno a dos años

El síndrome del bebé dependiente, también conocido como ansiedad por la separación de los niños de entre uno y dos años, puede ser frustrante para ti y tu bebé.

1 min de lectura

View details La importancia de la imaginación para el desarrollo de los niños
Artículo
La importancia de la imaginación para el desarrollo de los niños

La importancia de la imaginación para el desarrollo de los niños

La imaginación de los niños nos suscita mucha ternura y a menudo nos hace sonreír. ¡Qué ocurrentes y creativos pueden llegar a ser!

4 min de lectura

View details Habilidad manual
Artículo
habilidad-manual

Habilidad manual

El bebé desarrolla su habilidad manual a partir de su primer añito. Es importante que a partir de esta edad le ayudéis a realizar ejercicios o actividades para que desarrolle su motricidad.

1 min de lectura

View details Obesidad, sobrepeso infantil y uso de pantallas en niños
Artículo
Obesidad, sobrepeso infantil y uso de pantallas en niños

Obesidad, sobrepeso infantil y uso de pantallas en niños

Los estudios han demostrado sistemáticamente la existencia de un vínculo entre la actividad y el peso saludable.

3 min de lectura

View details Problemas digestivos en bebés: guía para padres sobre salud intestinal
Artículo
Problemas digestivos en bebés: guía para padres sobre salud intestinal

Problemas digestivos en bebés: guía para padres sobre salud intestinal

¿Te preguntas qué provoca estreñimiento en tu bebé o necesitas ayuda si tiene diarrea?

5 min de lectura

View details Dejar el pañal
Artículo
dejar-el-passal

Dejar el pañal

Dentro de poco mi pequeño empezará a ir al colegio. Ha llegado el momento de enseñarle a utilizar el orinal. ¿Qué debo hacer para ayudarle con este aprendizaje?

5 min de lectura

View details ¡Está enfadado!
Artículo
esta-enfadado

¡Está enfadado!

Ayer, con el enfado tu chiquitín se tiró al suelo en medio de la tienda en la que estábamos. Este mediodía, tiró sus juguetes por todo el salón cuando vine a buscarlo para comer.

6 min de lectura

View details ¿Se acercan los terribles 2? Cómo gestionar las rabietas en niños pequeños
Artículo
gesitonar_rabietas_niños_pequeños_1440x420.jpg

¿Se acercan los terribles 2? Cómo gestionar las rabietas en niños pequeños

Ahora que ya anda y habla, tu hijo va afirmando su independencia día a día, además de desarrollar una firme fuerza de voluntad.

2 min de lectura

View details La autonomía del bebé
Artículo
la-autonomia-del-bebe

La autonomía del bebé

Mi pequeño tesoro no tiene ni dos años y ya quiere hacerlo todo “solo”. ¡Cuando quiero ayudarle, le da una rabieta! Y cuando le propongo algo, la respuesta siempre es “no”.

4 min de lectura

View details LAS BACTERIAS AMIGAS DEL INTESTINO
Artículo
acterias amigas del intestino

LAS BACTERIAS AMIGAS DEL INTESTINO

El 99% de las bacterias que se encuentran en el intestino son realmente inofensivas o cumplen funciones esenciales para la salud.

2 min de lectura

View details Los alimentos para el desarrollo de tu bebé
Artículo
Alimentos que estimulan el crecimiento

Los alimentos para el desarrollo de tu bebé

Las proteínas son uno de los pilares básicos de las células.

2 min de lectura

View details La alimentación de tu bebé
Artículo
Bebé comiendo comida saludable infantil

La alimentación de tu bebé

Como probablemente ya sabrás, ¡los niños pequeños son increíblemente activos y tienen mucha energía!

5 min de lectura

View details ¿Qué significa una "dieta saludable infantil"?
Artículo
¿Qué significa una "dieta saludable infantil"?

¿Qué significa una "dieta saludable infantil"?

Ofrecerle a tu peque una amplia variedad de alimentos, con frutas y verduras incluidas en todas las comidas y "mini comidas", le dará la mejor oportunidad de tener una dieta saludable.

3 min de lectura

View details LA ALIMENTACIÓN DEL BEBÉ A PARTIR DE LOS 6 MESES… ¿Y AHORA QUÉ?
Artículo
Alimentación del bebé a partir de los 6 meses

LA ALIMENTACIÓN DEL BEBÉ A PARTIR DE LOS 6 MESES… ¿Y AHORA QUÉ?

A partir de los 6 meses las necesidades nutricionales de tú bebé aumentan y en esta etapa se recomienda la introducción de la alimentación complementaria, que se basa en ofrecer otros alimentos (ta

3 min de lectura

View details ¡Socorro: mi hijo no me come!
Artículo
¡Socorro: mi hijo no me come!

¡Socorro: mi hijo no me come!

Ahora, cada vez que le toca comer, es una pesadilla. El niño se niega a comer nada de lo que le ofrezco y me pongo muy nerviosa. Pero también sufro por su salud. ¿Tenéis una solución?

6 min de lectura

View details Segundo bebé
Artículo
Segundo bebé

Segundo bebé

¿Vais a tener un segundo bebé? 7 consejos para prepararse

6 min de lectura

View details Niños y animales
Artículo
Niños y animaless

Niños y animales

A los niños les gustan los amigos especiales.

5 min de lectura

View details ¿Cereales infantiles, para qué?
Artículo
¿Cereales infantiles, para qué?

¿Cereales infantiles, para qué?

Me pregunto para qué sirven los cereales infantiles. Creo que son importantes para el buen crecimiento de mi bebé.

4 min de lectura

Únete a

  Únete a

Te apoyamos en la nutrición y el bienestar de tu bebé día a día. Descubre todos los beneficios:

Contenido Personalizado

Contenido Personalizado

Herramientas útiles

Herramientas útiles

Regalo de bienvenida

Regalo de bienvenida

Muestras gratuitas y descuentos

Muestras gratuitas y descuentos