dejar-el-passal

Dejar el pañal

12-24 meses
Artículo
May. 9, 2016
5 min

Dentro de poco mi pequeño empezará a ir al colegio. Ha llegado el momento de enseñarle a utilizar el orinal. ¿Qué debo hacer para ayudarle con este aprendizaje?

Dejar de llevar pañales supone superar otro obstáculo hacia la autonomía que implica el ser "mayor". Es un descanso para los padres en lo cotidiano (ya no hay que cambiar pañales) y también un alivio para el bolsillo. Ojalá este aprendizaje pudiera hacerse con rapidez y sin recaídas.

Sin embargo, entre nuestros deseos como padres y las distintas presiones exteriores ("a su edad, tú ya pedías el orinal", te recuerda tu madre; "sólo aceptamos a niños que ya no lleven pañal" te recuerda la directora del colegio), el tema del pañal se convierte en un motivo de estrés. A continuación te damos algunos consejos y trucos para dejar el pañal que te ayudarán a no obsesionarte tanto con el tema...

¿Hay una edad determinada a la que los niños deben dejar de llevar el pañal?

No hay ninguna fecha tope. El chiquitín está preparado fisiológicamente para ello cuando sabe controlar perfectamente sus esfínteres (retener/expulsar) y, desde el punto de vista psicológico, cuando acepta renunciar a su condición de bebé. Esta doble maduración varía según el niño y, si hablamos de dejar los pañales por la noche, tiene lugar entre los 15 y los 36 meses. Durante el día, se produce un poco antes, de media a los 28 meses.

¿Cómo se puede saber si está preparado para el orinal?

Existen indicios evidentes que muestran que ya está preparado para dejar el pañal, como sentarse y levantarse solo, chutar una pelota, subir escalones solo, imitar situaciones y gestos de adultos, empezar a comer solo, reivindicar cierta autonomía.

Otro signo significativo de que tiene ganas de pasar a la siguiente fase es que empieza a interesarse por su orinal, se toca el pañal cuando lo ha mojado y pide que se lo cambiéis o cada vez tarda más en mojar el pañal.

¿Puedo "inhibirlo" si intento hacerle utilizar el orinal demasiado pronto?

En efecto, no se puede forzar a un niño a crecer más deprisa que lo que marca su propio ritmo de desarrollo. Presionarle para que utilice el orinal sólo puede retrasar su aprendizaje.

El momento adecuado será cuando él lo decida. Puedes animarle a utilizarlo, explicarle cómo se utiliza, lo que esperas de él, pero luego tienes que esperar a que él se decida a vivir esta nueva experiencia.

¿Ponerlo en el orinal a horas concretas puede ayudarle? ¿Existen técnicas de aprendizaje?

Efectivamente, puedes crear hábitos y referencias temporales (al despertarse, antes o después de la siesta, etc). También es útil dejar el orinal al alcance de la mano en el baño o los aseos para que el niño se familiarice con él, estar a su lado para que no se inquiete (al principio), explicarle qué se debe hacer con los excrementos y dónde van a parar.

Algunas veces, este tipo de obligación puede reforzar su temor a no estar a la altura de tus exigencias y tu amor, en perjuicio de la confianza en sí mismo. Si después de unos minutos no pasa nada, felicítalo por haberlo intentado. Ya lo volveréis a intentar pasadas unas horas o al día siguiente.

Vístelo de forma práctica, ¡ganarás en rapidez y seguridad para el pequeño!

¿Qué debo hacer cuando " se lo hace encima"?

Esto no es algo que se puede aprender sin que haya accidentes por el camino. Tienes que tranquilizarlo sobre su capacidad de utilizar el orinal y aconsejarle que no espere al último momento para pedirlo.

Si no consigue hacerlo en el orinal, ¿debemos intentar que lo haga en los sanitarios para mayores?

No es lo mejor...Ese "trono" tan alto y angustiante ("¿y si me caigo por el agujero") es generalmente la última fase del aprendizaje para ir solo al baño. Es decir, cuando el niño ya domina por completo el uso del orinal.

Mi bebé ha hecho una regresión: ya no necesitaba pañal y ahora vuelve a mojar la cama. ¿Porqué?

La llegada de un hermanito o hermanita, entre otros motivos, puede hacer puntualmente que el mayor haga una regresión al estadio de bebé. Esta regresión es temporal y de corta duración. Con un poco de paciencia pronto todo volverá a la normalidad.

¡Porfin, mi bebé ya no necesita pañal durante el día! ¿Cuánto tiempo tardará en dejar los pañales por la noche?

Puede tardar días, semanas o meses. ¡Incluso hay niños que primero dejan de llevar pañal por la noche! Lo importante es no presionarlo con este tema: cada niño tiene su ritmo, es diferente y, como padres, deberéis adaptaros.

No obstante, seguir necesitando el pañal durante la noche después de los cinco años es preocupante. En tal caso, se debería consultar a un especialista.

Va a empezar en el colegio y aún necesita pañal: ¿qué tengo que hacer? Aprovecha las vacaciones (hay menos estrés y más tiempo, y hace buen tiempo) para dejar que el chiquitín corra de aquí para allá sin pañal. No lo presiones ni lo chantajees emocionalmente, aunque a veces se lo sigue haciendo encima, en el colegio no se pueden negar a aceptarlo. No te preocupes, algunos niños dejan de necesitar el pañal justo el día antes de ir al cole. Algunas lecturas para relajar la atmosfera

Existen muchos libros tiernos y divertidos para abordar el tema con el bebé y desdramatizar sus dificultades. Estos son algunos:

Aprender a dejar los pañales, de Gabriele Haug Schnabel.
Adiós a los pañales, de Alison MacKonochie.
¡Tengo pis!, cuento infantil de Mo Willems.
Mama tengo pipi, cuento infantil de Van Genechten.
¡Adios a los pañales!, cuento infantil de Dana Bentley.

Artículos relacionados

View details LOS OLIGOSACÁRIDOS o HMOs: LOS PROTECTORES DE LA LECHE MATERNA
Artículo
OLIGOSACÁRIDOS DE LA LECHE MATERNA

LOS OLIGOSACÁRIDOS o HMOs: LOS PROTECTORES DE LA LECHE MATERNA

Los científicos han descifrado recientemente el código de uno de los mayores misterios de la leche materna.

2 min de lectura

View details Hacer frente a la ansiedad por la separación de bebés y niños de uno a dos años
Artículo
ansiedad_separacion_1440x420.jpg

Hacer frente a la ansiedad por la separación de bebés y niños de uno a dos años

El síndrome del bebé dependiente, también conocido como ansiedad por la separación de los niños de entre uno y dos años, puede ser frustrante para ti y tu bebé.

1 min de lectura

View details La importancia de la imaginación para el desarrollo de los niños
Artículo
La importancia de la imaginación para el desarrollo de los niños

La importancia de la imaginación para el desarrollo de los niños

La imaginación de los niños nos suscita mucha ternura y a menudo nos hace sonreír. ¡Qué ocurrentes y creativos pueden llegar a ser!

4 min de lectura

View details Problemas digestivos en bebés: guía para padres sobre salud intestinal
Artículo
Problemas digestivos en bebés: guía para padres sobre salud intestinal

Problemas digestivos en bebés: guía para padres sobre salud intestinal

¿Te preguntas qué provoca estreñimiento en tu bebé o necesitas ayuda si tiene diarrea?

5 min de lectura

View details ¡Está enfadado!
Artículo
esta-enfadado

¡Está enfadado!

Ayer, con el enfado tu chiquitín se tiró al suelo en medio de la tienda en la que estábamos. Este mediodía, tiró sus juguetes por todo el salón cuando vine a buscarlo para comer.

6 min de lectura

View details La autonomía del bebé
Artículo
la-autonomia-del-bebe

La autonomía del bebé

Mi pequeño tesoro no tiene ni dos años y ya quiere hacerlo todo “solo”. ¡Cuando quiero ayudarle, le da una rabieta! Y cuando le propongo algo, la respuesta siempre es “no”.

4 min de lectura

View details ¿Se acercan los terribles 2? Cómo gestionar las rabietas en niños pequeños
Artículo
gesitonar_rabietas_niños_pequeños_1440x420.jpg

¿Se acercan los terribles 2? Cómo gestionar las rabietas en niños pequeños

Ahora que ya anda y habla, tu hijo va afirmando su independencia día a día, además de desarrollar una firme fuerza de voluntad.

2 min de lectura

View details Ir al museo
Artículo
ir-al-museo

Ir al museo

Oye, ¿qué tal si vamos al museo con los niños?

6 min de lectura

View details LAS BACTERIAS AMIGAS DEL INTESTINO
Artículo
acterias amigas del intestino

LAS BACTERIAS AMIGAS DEL INTESTINO

El 99% de las bacterias que se encuentran en el intestino son realmente inofensivas o cumplen funciones esenciales para la salud.

2 min de lectura

View details Habilidad manual
Artículo
habilidad-manual

Habilidad manual

El bebé desarrolla su habilidad manual a partir de su primer añito. Es importante que a partir de esta edad le ayudéis a realizar ejercicios o actividades para que desarrolle su motricidad.

1 min de lectura

View details Obesidad, sobrepeso infantil y uso de pantallas en niños
Artículo
Obesidad, sobrepeso infantil y uso de pantallas en niños

Obesidad, sobrepeso infantil y uso de pantallas en niños

Los estudios han demostrado sistemáticamente la existencia de un vínculo entre la actividad y el peso saludable.

3 min de lectura

View details Los alimentos para el desarrollo de tu bebé
Artículo
Alimentos que estimulan el crecimiento

Los alimentos para el desarrollo de tu bebé

Las proteínas son uno de los pilares básicos de las células.

2 min de lectura

View details La alimentación de tu bebé
Artículo
Bebé comiendo comida saludable infantil

La alimentación de tu bebé

Como probablemente ya sabrás, ¡los niños pequeños son increíblemente activos y tienen mucha energía!

5 min de lectura

View details ¿Qué significa una "dieta saludable infantil"?
Artículo
¿Qué significa una "dieta saludable infantil"?

¿Qué significa una "dieta saludable infantil"?

Ofrecerle a tu peque una amplia variedad de alimentos, con frutas y verduras incluidas en todas las comidas y "mini comidas", le dará la mejor oportunidad de tener una dieta saludable.

3 min de lectura

View details LA ALIMENTACIÓN DEL BEBÉ A PARTIR DE LOS 6 MESES… ¿Y AHORA QUÉ?
Artículo
Alimentación del bebé a partir de los 6 meses

LA ALIMENTACIÓN DEL BEBÉ A PARTIR DE LOS 6 MESES… ¿Y AHORA QUÉ?

A partir de los 6 meses las necesidades nutricionales de tú bebé aumentan y en esta etapa se recomienda la introducción de la alimentación complementaria, que se basa en ofrecer otros alimentos (ta

3 min de lectura

View details ¡Socorro: mi hijo no me come!
Artículo
¡Socorro: mi hijo no me come!

¡Socorro: mi hijo no me come!

Ahora, cada vez que le toca comer, es una pesadilla. El niño se niega a comer nada de lo que le ofrezco y me pongo muy nerviosa. Pero también sufro por su salud. ¿Tenéis una solución?

6 min de lectura

View details Segundo bebé
Artículo
Segundo bebé

Segundo bebé

¿Vais a tener un segundo bebé? 7 consejos para prepararse

6 min de lectura

View details Niños y animales
Artículo
Niños y animaless

Niños y animales

A los niños les gustan los amigos especiales.

5 min de lectura

View details Recetas fáciles y divertidas para niños
Artículo
Recetas fáciles y divertidas para niños

Recetas fáciles y divertidas para niños

En este post os queremos presentar recetas fáciles para niños divertidas y creativas. La presentación de los platos es muy importante para conseguir que nuestros hijos prueben alimentos nuevos.

6 min de lectura

Únete a

  Únete a

Te apoyamos en la nutrición y el bienestar de tu bebé día a día. Descubre todos los beneficios:

Contenido Personalizado

Contenido Personalizado

Herramientas útiles

Herramientas útiles

Regalo de bienvenida

Regalo de bienvenida

Muestras gratuitas y descuentos

Muestras gratuitas y descuentos