culpa_madre_1440x420.jpg

¿Te sientes culpable? Cómo eliminar pensamientos que no te ayudan nada

0-4 meses
Artículo
Oct. 14, 2020
3 min

¿Estás cansada de luchar contra el sentimiento de culpa de madre? Es totalmente normal, pero no ayuda para nada si estás experimentando otras muchas emociones que viven las madres primerizas. Te presentamos cinco pensamientos clásicos de culpa de los padres y te contamos cómo superarlos.

  • No sentir inicialmente un vínculo con el bebé: Pueden hacer falta semanas, o incluso meses, para sentir apego con el recién nacido. Intenta no sentirte culpable ni sentir angustia. Llegará de forma natural con el tiempo. Disfruta del contacto piel con piel con tu bebé y el masaje del bebé. Cantar y acunar dulcemente a tu hijo también puede ayudar.
  • La presión de dar el pecho: Puedes sentir mucha culpa en torno a la elección entre dar el pecho o el biberón. Da igual que sea el sentimiento de culpa por no dar el pecho, la culpa por dar el biberón, la culpa por dejar de dar el pecho o por la sensación de fracaso por no poder dar el pecho a tu hijo, lo importante es que tú seas una mamá primeriza feliz y satisfecha y que tu bebé esté bien alimentado. Elige la mejor opción para ti y para tu situación. La Organización Mundial de la Salud recomienda la lactancia materna exclusiva durante los seis primeros meses, pero, si no puedes por el motivo que sea, tu bebé cubrirá todas sus necesidades nutricionales con una fórmula infantil.
  • La culpa de las mamás trabajadoras: Conjugar la vida profesional y la privada es duro para las mamás primerizas, por lo que es muy común sentirse culpable. Cuando busques guardería, confía en tu instinto maternal y elige la mejor opción para ti y tu bebé. Comparte las tareas del hogar con tu pareja o pide ayuda a familiares y amigos. De ese modo, cuando llegues a casa, podrás disfrutar de las caricias y la hora del baño, en lugar de andar corriendo de un sitio para otro intentando ser una supermujer. Lee nuestros consejos sobre la vuelta al trabajo después de tener un bebé para encontrar el equilibrio adecuado.
  • Autocuidado para mamás primerizas: Te contaremos un secreto: no pasa nada porque pienses «¡necesito un paréntesis de ser mamá!» Dedícate un poco de tiempo a ti misma. No estás siendo egoísta si de vez en cuando antepones tus necesidades a las de tu hijo. Haz ejercicio, pasa tiempo con amigos y reserva tiempo para pasar a solas con tu pareja. Si estás descansada y menos estresada, verás una versión más feliz y enérgica de ti misma. ¡Estarás preparada para todo!
  • El mito de la madre perfecta: Vamos a dejarlo claro: no existe nada parecido a la madre perfecta. Por supuesto que habrás hecho planes durante el embarazo y habrás soñado con cómo será tener un bebé y ser mamá. Pero la realidad es que no te puedes preparar para algo así. Todas las madres tienen dificultades, de modo que no tienes que sentir culpa por no estar a la altura de tus propias expectativas. Olvídate de la imagen de la familia perfecta en Instagram, es mentira. Te sentirás muchísimo mejor. Te lo garantizamos.

Artículos relacionados

View details Lactancia materna...¡pero con biberón!
Artículo
Lactancia materna...¡pero con biberón!

Lactancia materna...¡pero con biberón!

Me encanta darle el pecho a mi bebé, pero debo reincorporarme al trabajo. ¿Cómo hago para sacarme la leche y preparar biberones de leche materna?

4 min de lectura

View details Lactancia materna para madres primerizas: parte 3
Artículo
Lactancia materna para madres primerizas

Lactancia materna para madres primerizas: parte 3

Muchas madres primerizas se preguntan cómo dar el pecho para alimentar correctamente a su bebé. Estas posturas para la lactancia de probada eficacia podrán ayudaros a relajaros.

4 min de lectura

View details LOS OLIGOSACÁRIDOS o HMOs: LOS PROTECTORES DE LA LECHE MATERNA
Artículo
OLIGOSACÁRIDOS DE LA LECHE MATERNA

LOS OLIGOSACÁRIDOS o HMOs: LOS PROTECTORES DE LA LECHE MATERNA

Los científicos han descifrado recientemente el código de uno de los mayores misterios de la leche materna.

2 min de lectura

View details Cómo detectar la intolerancia a la lactosa en bebés
Artículo
Cómo detectar la intolerancia a la lactosa en bebés

Cómo detectar la intolerancia a la lactosa en bebés

Alrededor de un 70% de la población mundial es intolerante a la lactosa. Tras la lactancia materna el ser humano sufre una disminución progresiva de la lactasa.

3 min de lectura

View details ¿Cómo ayudarle a adquirir buenas costumbres?
Artículo
¿Cómo ayudarle a adquirir buenas costumbres?

¿Cómo ayudarle a adquirir buenas costumbres?

Sabemos que hay que comer cinco raciones de fruta y verdura al día. ¿Pero eso también es aplicable a mi pequeño?

3 min de lectura

View details Los alimentos para el desarrollo de tu bebé
Artículo
Alimentos que estimulan el crecimiento

Los alimentos para el desarrollo de tu bebé

Las proteínas son uno de los pilares básicos de las células.

2 min de lectura

View details ¿Qué debe comer?
Artículo
que-debe-comer

¿Qué debe comer?

¿Qué deben comer los bebés? La puericultura y la pediatría modernas se han ocupado con pasión de este tema a lo largo del siglo XX, alimentando encendidos debates y creando modas sucesivas.

8 min de lectura

View details Los cólicos en bebés: síntomas y causas
Artículo
CÓLICOS

Los cólicos en bebés: síntomas y causas

¿Sabías que entorno a un 25 % de los bebés sanos pueden llorar sin consuelo desde sus primeras semanas de vida?

3 min de lectura

View details ¿Cómo aliviar los cólicos del bebé?
Artículo
¿Cómo aliviar los cólicos del bebé?

¿Cómo aliviar los cólicos del bebé?

Todo el mundo dice que los cólicos del lactante son un fenómeno benigno y transitorio, pero a mí me agobia un poco ver llorar tanto a mi bebé.

3 min de lectura

View details Relajación para bebés que se despiertan mucho por la noche
Artículo
Bebé que no duerme y se despierta llorando

Relajación para bebés que se despiertan mucho por la noche

¿Sabías que…? Si tu bebé no duerme y se despierta mucho por la noche llorando, no siempre significa que tenga hambre.

2 min de lectura

View details Bebé llorando, ¿tiene hambre? Interpreta su llanto
Artículo
Bebé llorando

Bebé llorando, ¿tiene hambre? Interpreta su llanto

Interpretar el llanto del bebé es importante ya que se trata de una de las señales que tiene para comunicarse contigo, aprende a hacerlo.

4 min de lectura

View details Ejercicios después del parto con tu bebé
Artículo
Ejercicios después del parto con tu bebé

Ejercicios después del parto con tu bebé

Recuperar la figura tras el parto es uno de los grandes propósitos de muchas mamás.

4 min de lectura

View details Consejos posparto
Artículo
consejos-post-parto

Consejos posparto

Pañales, toallitas, cunas, calcetines, chupetes… Es muy probable que ya tengáis preparado todo el “kit” para el día que nazca vuestro bebé, si es en las próximas fechas.

2 min de lectura

View details Bebé de alta demanda
Artículo
Bebé de alta demanda

Bebé de alta demanda

Bebé de alta demanda y bebé tranquilo: Diferencias y cómo afrontarlo

6 min de lectura

View details Dietas para adelgazar después del parto de las que no te debes fiar
Artículo
Dietas para adelgazar después del parto de las que no te debes fiar

Dietas para adelgazar después del parto de las que no te debes fiar

Los milagros no existen.

3 min de lectura

View details Señales de tristeza puerperal frente a la depresión posparto
Artículo
señales_tristeza_puerperal_1440x420.jpg

Señales de tristeza puerperal frente a la depresión posparto

¿Cómo puedo saber si tengo depresión posparto? 

4 min de lectura

View details Depresión posparto
Artículo
depresion-postparto

Depresión posparto

Soy una mamá feliz... ¡que no deja de llorar! Nuestro bebé está en plena forma y su papá también. Sin embargo, me siento triste, desbordada y muy, muy culpable. ¿Es normal?

4 min de lectura

View details Tipos de leche materna, duración y contenido nutricional
Artículo
Tipos de leche materna, duración y contenido nutricional

Tipos de leche materna, duración y contenido nutricional

Descubre más detalle sobre la leche materna.

1 min de lectura

View details Mucho más que leche materna: el sistema de defensa propio de la naturaleza
Artículo
Mucho más que leche materna: el sistema de defensa propio de la naturaleza

Mucho más que leche materna: el sistema de defensa propio de la naturaleza

La lactancia materna es una de las mejores cosas que puedes hacer por la salud de tu pequeño.

3 min de lectura

Únete a

  Únete a

Te apoyamos en la nutrición y el bienestar de tu bebé día a día. Descubre todos los beneficios:

Contenido Personalizado

Contenido Personalizado

Herramientas útiles

Herramientas útiles

Regalo de bienvenida

Regalo de bienvenida

Muestras gratuitas y descuentos

Muestras gratuitas y descuentos